Así lo dio a conocer ayer la Coordinación de Beatificación de Chiquitunga durante una conferencia de prensa que se realizó en el Arzobispado de Asunción.
Ruiz, quien hizo el retablo de maíz y cocos para la visita del papa Francisco en 2015, pidió a los devotos de la venerable que acerquen los rosarios con los que cada día rezan en una bolsa o sobre pequeño, con la petición y el nombre, que servirá de ofrenda para la oración en el día de la beatificación.
La elaboración de esta obra iniciará en el taller de Koki Ruiz en San Ignacio, Misiones. El artista indicó que el diseño y la estructura del retablo estarán terminando dentro de un mes. En este tiempo se realizará la recolección de los rosarios donados.
“El retablo consiste en el retrato de la beata que será formado con los rosarios, y tendrá un diseño de tejido de ñandutí”, dijo el artista, quien afirmó que se trabajará con asesores en liturgia para el diseño.
Asimismo, señaló que el color de los rosarios no importa, pero que sí se utilizará más el blanco porque es la base de toda creación. Fue el propio artista quien tuvo la idea de que la imagen de Chiquitunga sea hecha con las oraciones del pueblo simbolizadas en los rosarios. El tamaño del retablo dependerá de la cantidad de rosarios donados. Un total de 25 personas trabajarán inicialmente en el taller de San Ignacio.
Donaciones. La Coordinación de la Beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado Chiquitunga canalizará los rosarios través de los párrocos en las respectivas diócesis, que harán llegar a la Catedral de la Santísima Asunción.
La organización Obra de las Carmelitas Descalzas también hará la recepción. Los puntos de recolección son: La tienda de Recuerdos, los conventos de las Madres y Frailes Carmelitas.