16 nov. 2025

Kicillof dice que la causa contra él y Cristina es una “operación política”

El exministro de Economía argentino Axel Kicillof (2013-2015) consideró hoy que la causa por irregularidades en los contratos de futuros de dólar, en la que está procesado junto a la exmandataria Cristina Fernández y a otros exfuncionarios, es una “prolija operación política”.

Fotografía tomada el pasado 12 de abril en la que se registró al exministro argentino de Economía (2013-2015) Axel Kicillof, a su llegada a la sede de unos tribunales en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 12 de abril en la que se registró al exministro argentino de Economía (2013-2015) Axel Kicillof, a su llegada a la sede de unos tribunales en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

EFE

Para Kicillof, el juez federal Claudio Bonadio, que tiene a su cargo la causa, “buscaba algún familiar o conocido” de los integrantes de la gestión kirchnerista “que se hubiera enriquecido con el dólar futuro”, algo que “se pudiera encuadrar en la figura de corrupción”.

“No encontró nada. Lo más triste es que encontró otras cosas, lo que vuelve a nuestro procesamiento un verdadero encubrimiento”, dijo Kicillof en diálogo con Radio Del Plata.

“Los que compraron dólar futuro aparecen después en las mesas de discusión de cuánto se va a devaluar y cuánto hay que pagarles a los que compraron dólar futuro. Son funcionarios del Gobierno de (Mauricio) Macri”, acusó el exministro y actual diputado.

Tras conocerse la decisión del juez Bonadio de procesar a Fernández (2007-2015), el kirchnerismo cerró filas para defender a la expresidenta y acusa a la Justicia de querer “proscribir” al espacio de la escena política “con causas judiciales”.

El caso que lleva adelante Bonadio, se inició el año pasado por una denuncia de parlamentarios integrantes del frente Cambiemos, liderado por el actual presidente argentino, Mauricio Macri.

Según los denunciantes, mediante la celebración de contratos de futuros de dólar, el Banco Central habría vendido dólares a un precio que rondaba los 10,65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de contratos (por entonces, alrededor de 14 pesos por unidad).

Bonadio considera que, de la diferencia entre el precio pactado y el del mercado, se desprende que por los contratos cerrados (septiembre a diciembre 2015) el Banco Central registró una pérdida de 1.552 millones de pesos (105,5 millones de dólares).

En ese marco, el juez procesó el viernes pasado a Fernández, Kicillof y otros exfuncionarios por el delito de “administración infiel en perjuicio de la administración pública”.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.