10 ago. 2025

Kenia aprueba una ley que prevé cárcel por publicar información falsa

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, aprobó este miércoles una nueva ley contra la “cibercriminalidad”, que estipula penas de hasta dos años de cárcel y multas económicas a quien publique información falsa o engañosa, lo que organismos internacionales y expertos consideran un peligro para periodistas.

cibercrimen.jpg

Foto: 800noticias.com.

EFE

“Una persona que intencionalmente publique datos falsos, engañosos o ficticios o desinforme con la intención de que los datos sean tratados como auténticos (...), será sujeto de multa de no más de cinco millones de chelines (42.000 euros) y penas de no más de dos años de cárcel”, dice la nueva ley de Ordenadores y Cibercrimen.

Además, una cláusula introducida por el partido gobernante en el Parlamento aumenta a 10 años la pena si la información falsa busca causar caos o violencia.

La ley también permitirá a las autoridades buscar e incautar datos informáticos e interceptarlos a tiempo real, con multas de 42.000 euros y hasta tres años de cárcel para hackers.

El gremio de edición keniano ve esta nueva ley como un intento de coartar la libertad de prensa.

Y para el exdirector ejecutivo de la Asociación de Abogados de Kenia (LSK) Apollo Mboya este cargo de “información falsa” puede ser usado por las autoridades como una forma de censurar a los medios.

La pasada semana, el Comité de Protección de Periodistas (CPJ) pidió al presidente que no promulgase la ley, que ya había sido aprobada en el Parlamento.

“Los legisladores kenianos han aprobado una amplia ley que busca criminalizar la libertad de expresión, con periodistas y blogueros como las primeras víctimas si la ley es promulgada”, explicó entonces la coordinadora para África del CPJ, Angela Quintal.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.