26 sept. 2025

Júpiter tiene auroras boreales y australes, y son independientes

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, también tiene auroras australes (sur) y que, contra todo pronóstico, actúan independientemente de las del norte (boreales), según un estudio que publica este lunes Nature Astronomy.

jupiter.jpg

Júpiter tiene auroras boreales y australes, y son independientes. Foto: trt.

EFE


Las auroras son fenómenos planetarios que tienen lugar cuando el viento de partículas energéticas de una estrella choca con el campo magnético de un planeta (magnetosfera).

“En el caso de Júpiter, que tiene un poderoso campo magnético, actúa como un imán gigantesco que alberga intensas auroras, pero hasta ahora estos fenómenos sólo se habían observado con rayos X en el polo norte del planeta”, explicó a Efe Raquel Caro-Carretero, de la española Universidad Pontifica de Comillas, que participó en el estudio.

Sin embargo, la investigación publicada hoy y dirigida por William Dunn (University College London) revela que el gigante gaseoso del Sistema Solar también tiene auroras en su extremo sur.

Pero, si los puntos luminosos australes brillan cada once minutos, las auroras del norte son erráticas y “no coinciden ni en comportamiento, ni en intensidad ni en frecuencia con las del norte”, un hallazgo altamente inesperado que cuestiona las teorías actuales de cómo se generan las auroras en Júpiter.

“No esperábamos ver los puntos calientes de Júpiter pulsando de manera independiente, sino que creímos que su actividad estaría coordinada por el campo magnético del planeta. Necesitamos estudiar más a fondo este fenómeno para comprenderlo y en ese contexto la ayuda de la misión Juno de la NASA será crucial”, indicó Dunn.

El equipo detectó las auroras australes utilizando los datos recabados por los observatorios espaciales XMM-Newton (2007) y Chandra (2016), equipados con espectrómetros y cámaras de fotones que, combinados, facilitaron las imágenes de rayos X de alta resolución.

Pero la única herramienta capaz de despejar las dudas de los astrónomos será la sonda Juno de la NASA, una nave no tripulada del tamaño de una cancha de baloncesto impulsada por energía solar y que desde enero de 2016 orbita al planeta gigante para detectar sus auroras y estudiar su formación y su evolución.

Durante 20 meses (hasta 2018), Juno tiene previsto dar 37 vueltas a la órbita de Júpiter.

En el tiempo que lleva de misión, Juno ha ayudado a reescribir casi todo lo que se sabía del planeta gigante pero la nave espacial no está equipada con un instrumento de rayos X a bordo.

Para entender cómo se producen estas auroras, el equipo espera combinar la información recopilada por los observatorios espaciales XMM-Newton y Chandra con los datos recogidos por Juno en su exploración del planeta.

“Si podemos empezar a conectar los rastros de rayos X con los procesos físicos que las producen, entonces podemos usar esa información para comprender otros cuerpos del Universo como las estrellas enanas marrones, los exoplanetas o incluso las estrellas de neutrones”, sostuvo Dunn.

“Es un paso muy importante para comprender los rayos X en todo el universo y que solo tenemos mientras Juno realice mediciones simultáneamente con Chandra y XMM-Newton”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.