21 may. 2025

Jueza expulsa del país a supuesto capo narco brasileño

La jueza Lici Teresita Sánchez dispuso la expulsión del supuesto narcotraficante brasilero Adriano Agustín Calonga Lechuga, capturado este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Adriano Agustín Calonga Lechuga.jpg

Adriano Calonga fue captura en un departamento de Asunción en el que se encontraba escondido Foto: Gentileza

Mediante la figura de criterio de oportunidad, el Ministerio Público solicitó la entrega de Calonga Lechuga a la Justicia brasilera, manifestó el fiscal Carlos Alcaraz a radio Monumental.

Explicó que recurrieron a esa figura en vista de que el hombre cuenta con cargos de mayor peso en el vecino país.

La Fiscalía manifestó al juez de turno que el hecho punible cometido en nuestro país tiene una pena privativa muy baja y la que tiene en Brasil es más alta, por lo tanto, nosotros no tenemos interés en ejercer la acción penal”, señaló.

El recurso jurídico fue concedido por la jueza Lici Teresita Sánchez, por lo que se procedió a la expulsión del supuesto capo narco al Brasil en la mañana de este miércoles.

Adriano Agustín Calonga Lechuga lideraba una banda de presuntos distribuidores de cocaína y marihuana desde Umaurama, del estado de Paraná, Brasil.

Fue capturado en un procedimiento realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en un lujoso departamento que alquilaba sobre la calle José Berges y Capitán Solano Escobar, en el barrio Las Mercedes de Asunción.

Calonga se encontraba prófugo de la Justicia de su país desde el 2017, luego de lograr escapar de la operación Malote, realizada por la Policía Federal del Brasil (PF), y de refugiarse en el Paraguay.

En aquel operativo, la PF logró decomisar más de 400 kilos de cocaína y 5 toneladas de marihuana. Además, se incautaron automóviles de lujo y otros bienes que formaban parte de su fortuna.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad), Hugo Vera, manifestó que el ahora detenido operaba en el país y su trabajo era transportar unos 400 kilos de marihuana y cocaína al Brasil.

“Su nivel de vida era excesivamente ostentoso, tenía una camioneta del año, hacía muchas compras”, añadió el titular de la Senad a la emisora 780 AM.

Refirió que, mediante el seguimiento que realizaron, fue posible identificar a las personas con las que frecuentaba el hombre. Indicó también que el mismo llevaba una vida tranquila en el país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.