25 ago. 2025

Juez de EEUU anula ley de Texas que restringía abortos en segundo trimestre

Un juez federal estadounidense anuló una ley con la que el estado de Texas pretendía restringir los abortos en el segundo trimestre del embarazo, después de bloquearla en agosto antes de que entrara en vigor.

aborto.jpg

En Argentina, el aborto puede realizarse sin castigo penal solo en los casos de peligro para la vida de la madre o de violación. Foto: www.informandoyformando.org

EFE

La norma, aprobada durante la sesión legislativa ordinaria de este año, veta los abortos de dilatación y legrado, es decir, aquellos que requieren que los médicos usen instrumentos quirúrgicos para agarrar y retirar el feto del interior del aparato reproductivo femenino.

El magistrado en cuestión, Lee Yeakel, con tribunal en Austin (Texas, EE.UU.), decidió que los médicos y los proveedores de atención médica de Texas puedan seguir utilizando este procedimiento considerado “el más seguro” por profesionales especializados.

“Este es el procedimiento más seguro y más común después de la semana quince del embarazo”, escribió el juez en su fallo.

A pesar de que Yeakel reconoció que el estado de Texas “tiene interés en preservar la vida de un feto”, el juez destacó que la decisión de someterse a un aborto es "única y exclusivamente” de la mujer.

Una hora después del fallo, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó un recurso ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Quinto de EEUU para “proteger la vida de los bebés no nacidos”.

Paxton indicó en un comunicado que la ley anulada trata a los no nacidos “con dignidad y respeto” y aseveró que protege la integridad de la profesión médica.

La cuestión, como la mayoría de las leyes impugnadas que buscan restringir el aborto, está destinada a una batalla legal en los tribunales superiores, hasta el Tribunal Supremo.

La demanda contra la ley la presentaron en julio el Centro de Derechos Reproductivos y el grupo de planificación familiar Planned Parenthood, el mayor de EEUU, en nombre de varios proveedores de salud de mujeres en el estado de la estrella solitaria.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.