06 jun. 2024

Jóvenes infractores, con nuevo centro y oportunidad laboral al dejar prisión

En el nuevo hogar Tupãrenda se capacitarán 20 pospenitenciarios con edad de hasta 20 años. La permanencia durará 6 meses y en horario diurno. El salario será de aprendiz, cerca de G. 1.100.000.

Inauguración.   Los mentores del hogar realizaron ayer la bendición de la casa a ser inaugurada posiblemente en octubre.

Inauguración. Los mentores del hogar realizaron ayer la bendición de la casa a ser inaugurada posiblemente en octubre.

Uno de los principales desafíos que el capellán Pedro Kühlcke refiere, junto con otros encargados de la asistencia a jóvenes infractores, es que estos últimos, durante su estadía en prisión, demuestran ánimo de un comportamiento mejor, pero cuando vuelven en libertad y tras no tener un acompañamiento o motivación, la mayoría reincide en los malos hábitos.

Esta es la razón por la que consideran de gran importancia lo que será el centro pospenitenciario de formación profesional que tiene lugar en Itauguá con la denominación de Casa Madre Tupãrenda.

La presidenta de la Fundación para la Promoción de Valores y la Prevención de la Violencia (FundaProva) Ana María Acha, desglosó que los jóvenes al ingresar al centro firmarán un contrato para cumplir ciertas disciplinas laborales. Los mismos recibirán capacitación en panadería, invernadero y posiblemente carpintería. La selección sería por parte de jueces en Ejecución quienes evaluarán conforme al lugar de residencia.

Otra de las condiciones es que los chicos redacten una carta argumentando por qué quieren estar en el lugar.

Dependiendo del éxito que llegue a tener este emprendimiento, se ejecutaría el mismo modelo en otras localidades, siempre con pocos adolescentes para que sea personalizada, según Acha.

Con respecto a los centro educativos, el padre Kühlcke comenta que entre las necesidades se encuentran: las espirituales, falta de vestimenta, ayuda en la parte médica y en el ámbito jurídico. Hay adolescentes que hace meses no reciben visita de su abogado. “De toda la población del centro educativo de Itauguá, que son 140 en este momento, debe haber 10 que están condenados, el resto está en la indefinición de la prisión preventiva”, expresó Kühlcke.

“Hay varios jóvenes que tuvieron una infancia difícil; mucho abandono, abuso y soledad; generalmente el tema de la droga y los delitos son simplemente ya consecuencia de lo que sufrieron de pequeños”, expresó el Capellán.

Maltrato. Cabe destacar que en una investigación hecha recientemente por ÚH se mostraba cómo los adolescentes sufren maltratos dentro de estos centros, principalmente por agentes policiales. De acuerdo con un informe elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) se revela que el 53% de los jóvenes privados de su libertad afirman haber recibido algún tipo de maltrato policial durante la aprehensión, el 34% de la población recluida fue víctima de maltrato y/o tortura dentro de las correccionales para menores en conflicto con la Ley.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.