10 nov. 2025

Jóvenes deben dotar a Asunción de su identidad, dice experto en patrimonio

El desarrollo del centro histórico de Asunción depende de la generación de jóvenes ciudadanos que potencien sus virtudes y hagan que esa parte de la ciudad se convierta en un ejemplo de su identidad, dijo este lunes a Efe el experto franco-chileno Leo Orellana.

siete iglesias.jpg

El desarrollo del centro histórico de Asunción depende de la generación de jóvenes. | Foto: EFE

EFE

“A través de la apropiación del centro histórico. Hay una nueva generación que asume, que no espera, que inventa cosas (...) Son ciudadanos que tienen entre 20 y 30 años y que tienen otra profesión, pero además han detectado que hay un nicho que les interesa”, indicó Orellana, que participa en el Taller de Revitalización de Centros Históricos.


El experto explicó que es una tarea de la sociedad civil paraguaya dotar de vida el centro de sus ciudades y apeló a la implicación de la ciudadanía, al ser esta la que perdura en el tiempo.

“Todos esperan de las instituciones, ya sean nacionales o municipales, hacer las cosas y generar políticas”, destacó Orellana.

Asimismo, concretó el carácter “vivo” de la ciudad y la necesidad de fomentar esa vida y no dejarla “abandonada” porque el patrimonio, ya sea físico o cultural, “muere” si no se revitaliza de forma constante.

“El centro es donde hay hitos, donde hay elementos, una plaza, donde vivían los abuelos, donde han pasado cosas. Pero si no nos apropiamos de esa identidad auténtica, cómo se va a defender, si no se sabe qué representa como valor para cada cual”, agregó el experto.

Además de esta temática, Orellana también advirtió la falta de implementación de las ideas que se ponen sobre la mesa en debates y foros, pero que se quedan en papel mojado y no se reflejan en la realidad.

“El problema de Asunción es que ya desde hace varias décadas lo que hay que hacer está escrito, y eso se repite en otros centros históricos. Podemos hacer bibliotecas y archivos de lo que hay que hacer”, dijo Orellana.

Para evitar este suceso, el experto está impulsando una metodología de trabajo diferente, basada en las acciones inmediatas: “Para romper el ‘hay que’, porque todos saben en teoría lo que hay que hacer, pero pocas personas implementan o asumen que depende de ellos implementar lo que se podría hacer”, afirmó.

Los foros de rehabilitación de centros históricos que se están desarrollando en Asunción forman parte de la “Semana de la Cultura”, que comenzó hoy con el Seminario Internacional de Centros Históricos de América Latina.

Durante los próximos días habrá debates previos a la reunión del Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur) que se celebrará en Sao Paulo en abril de 2018, así como una reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC).

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.