21 oct. 2025

Joven reclama USD 10 millones a Ricky Martin por el video de “Vida”

Un joven puertorriqueño demandó a Ricky Martin acusándolo de plagiarle el video de “Vida”, la canción compuesta para el Mundial de Fútbol de Brasil de 2014, y le reclama USD 10 millones por la “angustia” que aún sufre por la falta de reconocimiento de su trabajo, entre otros motivos.

ricky martin.jpg

Ricky Martin recorre emociones a través de imágenes complejas en nuevo vídeo. Foto: www.biography.com.

EFE

Se trata de la segunda ocasión en que Luis Adrián Cortés Ramos, excompetidor de Puerto Rico Idol, lleva ante los tribunales su tesis de que el video musical de la canción “Vida” de Ricky Martin es muy similar al que él presentó para participar en el concurso que el cantante puertorriqueño organizó junto a Sony para elegir la canción que este cantaría durante la cita futbolística.

En esta nueva demanda, registrada el pasado 8 de febrero, el joven reclama 1 millón de dólares por haber sido “humillado, mal informado, acosado y amenazado”, otros 2 millones por violación de los derechos de autor y otros 2 por la “severa angustia mental que ha sufrido y sigue sufriendo por la pérdida de sus composiciones y creaciones sin ser acreditado ni compensado”.

Los otros 5 millones de dólares que reclama son por considerar que “tiene derecho a una indemnización por las ganancias directas o indirectas obtenidas por el cantante gracias al citado video, según el texto de la demanda al que Efe tuvo acceso hoy.

Embed

El demandante es una de las personas que decidió participar en la convocatoria “SuperSong”, lanzada por Ricky Martin y Sony para que compositores de todo el mundo tuvieran la oportunidad de escribir una de las canciones oficiales de la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Los participantes debían presentar sus propuestas en video.

El ganador fue Elijah King, de raíces puertorriqueñas también, que compuso “Vida”. El tema fue grabado por Ricky Martin e incluido en el álbum oficial del mundial.

Cortés también presentó un tema y grabó un video que publicó en YouTube y que quedó entre los 20 finalistas. Según cuenta en la demanda, Sony le pidió que firmara varios documentos para poder avanzar en la selección, pero ya no volvió a saber nada.

“El demandante quedó sorprendido, decepcionado, furioso y desilusionado” cuando en abril de 2014 vio que el video de “Vida” era “casi idéntico a que él había compuesto y creado”.

En su día, el joven explicó a través de las redes sociales que su canción era “inspiración que tenía guardada desde hace casi dos años” y aprovechó “este concurso para compartirla con todos”.

Según consta en la documentación judicial, el pasado 10 de febrero el abogado de Ricky Martin recibió la notificación de esta demanda, que es muy similar a otra presentada por el mismo joven en julio de 2014, aunque en aquella ocasión iba también contra Sony y varios de sus directivos, y fue desestimada.

Más contenido de esta sección
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.