07 may. 2025

Jopara, tradición en tiempos del delivery

La comida tradicional del primer día de octubre, el jopara, data de la época colonial cuando las familias consideraban el inicio de ese mes como el más complicado del año. Para ahuyentar al Karai Octubre se preparaba el jopara. Hoy, se sigue consumiendo pero muchos solicitan por delivery.

jopara 1.JPG

El jopara se consume el primer día de octubre. Foto: Archivo UH.

Por Stefanie Céspedes | @BetiStef

La tradición de las familias paraguayas consistía en involucrar a todos los miembros en la preparación de la típica comida. A primeras horas de la mañana se alistaba la leña y el fuego para que el agua en la “olla negra” de hierro comenzara a hervir desde muy temprano, explicaba el folklorista David Galeano durante el programa El Eco de la Noticia que se emite los miércoles de 11:00 a 12:00 por www.ultimahora.com.

Embed

Los principales ingredientes, el locro y el poroto, eran los primeros en ser llevados a la olla para luego agregarles las verduras que aún quedaban en reserva y solo si a esa altura del año se contaba con un poco de carne y queso, también eran incluidos.

Los más pequeños de la casa eran los encargados de preparar la mesa, por lo general bajo una gran enramada o planta de algún frondoso árbol ya que se recibía a toda la familia para el almuerzo.

Ya cuando el sol se encontraba en lo más alto del cielo, al mediodía, el jopara era servido directo de la olla para que los comensales lo disfrutaran, esperando que el Karai Octubre los vea comer y pase de largo.

Según comenta Galeano, el Karai Octubre representa la miseria y sale cada 1 de octubre al mediodía a recorrer los hogares paraguayos, “si ve que están compartiendo el jopara les da un año de gracia, hasta el próximo 1 de octubre; sin embargo, si el jopara no fue preparado en la casa, le dejará un año de mala suerte y miseria”, explicó.

El Karai Octubre viste con sombrero piri, camisa y pantalón viejos y desaliñados, sin calzados, y ya en tiempos modernos también lo representan con una faja tricolor.

Actualidad. Los tiempos modernos ya no nos permiten realizar todo el proceso antes mencionado. Hoy, el jopara es preparado en cocinas a gas o a inducción; en ollas a presión y quienes no tienen tiempo para realizar el proceso también tienen la opción de pedirlo por delivery.

Muchos comercios gastronómicos están abocados en mantener la tradición paraguaya por lo que hace unos días ya promocionan el menú del sábado 1 de octubre y la entrega a domicilio.

El folklorista David Galeano resaltó que “la tradición permanece con algunas variantes, propias de la modernidad pero lo importante es que continúe”.

Preparación tradicional del jopara:

- Dejar en remojo, un día antes, el kumanda o poroto y el locro.

- Buscar la leña.

- Hacer hervir el agua en una olla de hierro.

- Agregar el kumanda y el locro.

- Agregar verduras.

- Agregar queso y carne, si aún queda en la reserva familiar.

- Comer bajo la enramada esperando el paso del Karai Octubre para que no deje su maldición.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.