04 may. 2025

Jiménez Gaona y lobbista de Isolux se conocían hace años

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, admitió ayer a Radio Monumental que conoce desde épocas de colegio al empresario Ernesto Dos Santos, quien lo salpicó en el escándalo de las supuestas coimas en el contrato para la construcción del superviaducto. Ambos estudiaban en el Colegio San José.

Inversionistas.   El ministro Jiménez Gaona se reunió ayer con empresarios italianos.

Inversionistas. El ministro Jiménez Gaona se reunió ayer con empresarios italianos.

El proyecto en cuestión fue adjudicado a la española Isolux Corsán que, aparentemente, era representada por el “conocido” del ministro, aunque hasta ahora no aparece en los papeles.

Lo concreto del caso es que Dos Santos presumió en diciembre del 2013 de conocer al ministro del MOPC, y de poder modificar los pliegos de licitaciones o alterar los plazos para conseguir que Isolux no sea descalificada del concurso público.

Todo esto aparece en los mails que dio a conocer una investigación española al político Jordi Pujol Ferrusola, vinculado en un caso de “corrupción internacional” por supuestamente conseguir contratos públicos amañados a cambio de percibir comisiones del 10%. El contacto de Pujol en Paraguay era Ernesto Dos Santos, el supuesto “conseguidor” del contrato del superviaducto.

Hasta ahora, llamativamente, Dos Santos aún no fue denunciado por el secretario de Estado, pese a que utilizó su nombre en los mails, pero sí se encargó de criticar a los medios de comunicación e incluso demandará al director del diario ABC Color.

VÍNCULO CERCANO. Hace unos días, el ministro también aceptó en un programa del canal Noticias Paraguay que Dos Santos es familiar de un pariente político suyo. Según fuentes, un primo hermano de Ernesto Dos Santos es el esposo de la hermana de la esposa de Jiménez Gaona, por lo que ambos se conocían y compartían reuniones.

En horas de la tarde de ayer, luego de una reunión con empresarios italianos, el titular de MOPC aseveró que tanto Isolux como Dos Santos respondieron a la intimación notarial que les remitió el pasado miércoles, para que informen sobre las condiciones contractuales de sus representaciones y el destino de los fondos percibidos en concepto de pago por la construcción del superviaducto. Dijo que hoy dará más información sobre lo que respondieron, cuando se familiarice con los documentos.

DENUNCIARÍA A DOS SANTOS. En otro momento, Jiménez Gaona aseveró que la denuncia a Dos Santos está entre las posibilidades, “porque voy a defender lo que hemos hecho estos cuatro años, estoy convencido de mi gestión, del equipo que yo lidero y de la seriedad, la trasparencia, la honestidad y el patriotismo con que nos hemos manejado”, aseveró.

Continuó: “Me estoy informando primero, y me estoy asesorando legalmente sobre lo que corresponde o no corresponde hacer. Antes de tomar la decisión (de demandar a Dos Santos) o comprometerme hacer algo, tengo que tener claro qué es lo que hay. Es por este motivo que envié este escribano y a partir de ahí voy a ver qué es lo que corresponde hacer”.

Italianos expresan interés en el país

Una delegación de empresarios italianos, provenientes de sectores de infraestructura, construcción y energía, inició ayer una mesa de trabajo con autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el hotel Crowne Plaza de la capital y manifestó interés para hacer negocios en el país.

Los representantes de diferentes firmas expresaron que los mismos se sienten atraídos por la situación económica del país, el dinamismo de la construcción y el crecimiento en obras de infraestructura. La reunión estuvo encabezada por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, y el embajador de Italia en Paraguay, Gabriele Annis.

“Estas empresas tienen interés en proyectos en Paraguay, están evaluando las oportunidades de negocios que existe no solamente en el sector de la construcción vial, también se habló sobre temas de diseño de ingeniería, el sector energético, realmente una amplia gama de empresas y áreas”, expresó el ministro. Aseguró que demostraron interés en los proyectos APP y llave en mano.

El embajador de Italia aseveró por su parte que la cementera italiana Colacem, ya operará en un año aproximadamente en Concepción, donde pretende producir en primera etapa 1,5 millones de toneladas de cemento por año. La firma tiene la intención de invertir USD 240 millones.