01 sept. 2025

Jefa de campaña de Trump deja en el aire plan de deportaciones masivas

Los planes de deportación masiva de millones de indocumentados propuestos por el candidato republicano a la Presidencia Donald Trump “están por determinar” y serán desarrollados “en las próximas semanas”, indicó este domingo Kellyanne Conway, su nueva jefa de campaña.

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, durante un acto de campaña en Fredericksburg, Virginia, EEUU, el 20 de agosto de 2016. EFE

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. EFE

EFE

Conway dejaba de este modo en el aire uno de las propuestas más controvertidas del magnate neoyorquino quien ha afirmado durante la campaña que quiere emplear “una fuerza de deportación” que saque de EE.UU. a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula viven en el país.

Al ser preguntada por este plan, Conway aseguró que aún está “por determinar”.

“Lo que Trump respalda es asegurar que se aplique la ley, que seamos respetuosos con esos estadounidenses que están buscando empleos bien remunerados y que somos justos y humanos con aquellos que viven entre nosotros”, afirmó Conway, nombrada esta semana y que era hasta ahora asesora y analista de encuestas de la candidatura de Trump en una entrevista en la cadena CNN.

La nueva jefa de campaña eludió concretar detalles sobre el plan migratorio de Trump y se limitó a anunciar que el magnate ofrecerá más precisión “en las próxima semanas”.

El sábado, el candidato republicano se reunió con su recién creado “Consejo Nacional Hispano de Asesoramiento”, un conjunto de líderes empresariales, civiles y religiosos, con el que el magnate busca relanzar su debilitada posición en las encuestas entre la comunidad hispana tras numerosas declaraciones polémicas.

Varios sondeos nacionales sitúan a Trump 60 puntos por debajo de Clinton en intención de voto entre los hispanos, cuyo creciente peso demográfico en EE.UU. hace que su apoyo sea clave para lograr vencer en estados clave en las elecciones de noviembre próximo.

Trump ha calificado a los inmigrantes provenientes de México de “violadores” y responsables del tráfico de droga, y ha prometido la construcción de un muro en la frontera sur estadounidense para frenar la inmigración irregular.

Más contenido de esta sección
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.