13 nov. 2025

Jefa de campaña de Trump deja en el aire plan de deportaciones masivas

Los planes de deportación masiva de millones de indocumentados propuestos por el candidato republicano a la Presidencia Donald Trump “están por determinar” y serán desarrollados “en las próximas semanas”, indicó este domingo Kellyanne Conway, su nueva jefa de campaña.

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, durante un acto de campaña en Fredericksburg, Virginia, EEUU, el 20 de agosto de 2016. EFE

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. EFE

EFE

Conway dejaba de este modo en el aire uno de las propuestas más controvertidas del magnate neoyorquino quien ha afirmado durante la campaña que quiere emplear “una fuerza de deportación” que saque de EE.UU. a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula viven en el país.

Al ser preguntada por este plan, Conway aseguró que aún está “por determinar”.

“Lo que Trump respalda es asegurar que se aplique la ley, que seamos respetuosos con esos estadounidenses que están buscando empleos bien remunerados y que somos justos y humanos con aquellos que viven entre nosotros”, afirmó Conway, nombrada esta semana y que era hasta ahora asesora y analista de encuestas de la candidatura de Trump en una entrevista en la cadena CNN.

La nueva jefa de campaña eludió concretar detalles sobre el plan migratorio de Trump y se limitó a anunciar que el magnate ofrecerá más precisión “en las próxima semanas”.

El sábado, el candidato republicano se reunió con su recién creado “Consejo Nacional Hispano de Asesoramiento”, un conjunto de líderes empresariales, civiles y religiosos, con el que el magnate busca relanzar su debilitada posición en las encuestas entre la comunidad hispana tras numerosas declaraciones polémicas.

Varios sondeos nacionales sitúan a Trump 60 puntos por debajo de Clinton en intención de voto entre los hispanos, cuyo creciente peso demográfico en EE.UU. hace que su apoyo sea clave para lograr vencer en estados clave en las elecciones de noviembre próximo.

Trump ha calificado a los inmigrantes provenientes de México de “violadores” y responsables del tráfico de droga, y ha prometido la construcción de un muro en la frontera sur estadounidense para frenar la inmigración irregular.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.