16 jul. 2025

Japón reintenta poner en la órbita de Venus la sonda Akatsuki tras cinco años

La Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA) llevó a cabo este lunes su segundo intento de poner una sonda en la órbita de Venus para observar su atmósfera, cinco años después de que la primera tentativa fallara por problemas en el sistema de propulsión.

PLANET-C1.jpg

La PLANET-C, también conocida como Akatsuki (en español, “Amanecer” ) o Venus Climate Orbiter (VCO), es una sonda espacial diseñada por JAXA. | Foto: mdscc.nasa.gov

EFE

A las 8.51 (23.52 GMT del domingo) los motores de la sonda Akatsuki comenzaron una ralentización de 20 minutos para reducir la velocidad del vehículo y ponerlo en órbita, detalló la cadena pública japonesa NHK.

La sonda Akatsuki fue lanzada en mayo de 2010 con seis tipos de equipamiento de observación destinados a estudiar las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta, además de sus fenómenos volcánicos y meteorológicos, como su superrotación atmosférica, que se mueve sesenta veces más rápido que su superficie.

El vehículo debía entrar en la órbita del planeta en diciembre de ese mismo año, pero un fallo en el sistema de propulsión del motor principal impidió que desacelerara lo suficiente y dejó atrás el planeta sin completar la operación.

Desde entonces, ha estado dando vueltas alrededor del Sol y llevando a cabo las maniobras necesarias para corregir su trayectoria.

La JAXA reprogramó el vehículo con la esperanza de que los cuatro propulsores restantes logren orbitarlo correctamente y le permitan permanecer dos años realizando labores de observación.

La agencia aeroespacial japonesa informará sobre los resultados de la operación al final del día, indicó la agencia de noticias Kyodo. El aparato no podrá recoger, sin embargo, toda la información inicialmente prevista.

Akatsuki fue diseñada para llevar a cabo una misión de cuatro años, pero ha estado operativa desde hace cinco y medio.

La sonda ha estado además expuesta a las altas temperaturas del Sol y ha soportado cargas de radiación mayores a las estimadas en su diseño, pero la JAXA aseguró que de momento no hay daños en sus equipos, según informó Kyodo.

Japón invirtió unos 25.200 millones de yenes (188 millones de euros/204 millones de dólares) en su misión a Venus, con la que pretendía realizar el primer mapa tridimensional de las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.