03 sept. 2025

Japón reintenta poner en la órbita de Venus la sonda Akatsuki tras cinco años

La Agencia Aeroespacial de Japón (JAXA) llevó a cabo este lunes su segundo intento de poner una sonda en la órbita de Venus para observar su atmósfera, cinco años después de que la primera tentativa fallara por problemas en el sistema de propulsión.

PLANET-C1.jpg

La PLANET-C, también conocida como Akatsuki (en español, “Amanecer” ) o Venus Climate Orbiter (VCO), es una sonda espacial diseñada por JAXA. | Foto: mdscc.nasa.gov

EFE

A las 8.51 (23.52 GMT del domingo) los motores de la sonda Akatsuki comenzaron una ralentización de 20 minutos para reducir la velocidad del vehículo y ponerlo en órbita, detalló la cadena pública japonesa NHK.

La sonda Akatsuki fue lanzada en mayo de 2010 con seis tipos de equipamiento de observación destinados a estudiar las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta, además de sus fenómenos volcánicos y meteorológicos, como su superrotación atmosférica, que se mueve sesenta veces más rápido que su superficie.

El vehículo debía entrar en la órbita del planeta en diciembre de ese mismo año, pero un fallo en el sistema de propulsión del motor principal impidió que desacelerara lo suficiente y dejó atrás el planeta sin completar la operación.

Desde entonces, ha estado dando vueltas alrededor del Sol y llevando a cabo las maniobras necesarias para corregir su trayectoria.

La JAXA reprogramó el vehículo con la esperanza de que los cuatro propulsores restantes logren orbitarlo correctamente y le permitan permanecer dos años realizando labores de observación.

La agencia aeroespacial japonesa informará sobre los resultados de la operación al final del día, indicó la agencia de noticias Kyodo. El aparato no podrá recoger, sin embargo, toda la información inicialmente prevista.

Akatsuki fue diseñada para llevar a cabo una misión de cuatro años, pero ha estado operativa desde hace cinco y medio.

La sonda ha estado además expuesta a las altas temperaturas del Sol y ha soportado cargas de radiación mayores a las estimadas en su diseño, pero la JAXA aseguró que de momento no hay daños en sus equipos, según informó Kyodo.

Japón invirtió unos 25.200 millones de yenes (188 millones de euros/204 millones de dólares) en su misión a Venus, con la que pretendía realizar el primer mapa tridimensional de las espesas nubes sulfúricas que envuelven al planeta.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.