03 ago. 2025

Japón reciclará material recogido en la descontaminación de Fukushima

El Gobierno japonés anunció hoy que reciclará material para construcción, recogido durante la descontaminación de Fukushima, si sus niveles de radiación son lo suficientemente bajos.

Tanques de agua contaminada son almacenados en la central de Fukushima Daiichi (Japón). EFE/Archivo

Tanques de agua contaminada son almacenados en la central de Fukushima Daiichi (Japón). EFE/Archivo

EFE

El Ejecutivo planea almacenar estos residuos recogidos en la zona afectada por la radiación de la central y utilizarlo como material de construcción en otros lugares fuera de esta prefectura del noreste de Japón dentro de 30 años, informó hoy la cadena pública NHK.

Según el Ministerio de Medio Ambiente nipón, los residuos que presenten menos de 8.000 bequereles por kilogramo podrán ser usados en el futuro para pavimentar carreteras, muros anti tsunami y otras obras públicas.

Más del 90 por ciento del material acumulado desde la catástrofe de 2011 podrá ser reutilizado si se eliminan los elementos contaminados, según los cálculos de las autoridades niponas, que aún no han desarrollado la tecnología para separar los residuos con altas cotas de radiactividad.

En la actualidad las autoridades de Fukushima almacenan los residuos radiactivos en dos depósitos de unos 16 kilómetros cuadrados cercanos a la central y que tienen capacidad para albergar hasta 30 millones de toneladas.

Los residuos permanecerán en estos almacenes durante los próximos treinta años y posteriormente será trasladados a un deposito definitivo, cuya localización está aún por determinar, o si no presentan altas cotas de radiactividad serán utilizados en obras públicas.

La crisis de Fukushima ha sido el peor accidente nuclear de la historia tras el de Chernóbil, en 1986.

La central, afectada por el terremoto y posterior tsunami el 11 de marzo de 2011, afronta en la actualidad un proceso de desmantelamiento, una tarea que se prolongará durante cuatro décadas y a la que se suman los problemas de contener los vertidos de agua radiactiva y de retirar y almacenar el combustible nuclear gastado.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.