04 nov. 2025

Japón reciclará material recogido en la descontaminación de Fukushima

El Gobierno japonés anunció hoy que reciclará material para construcción, recogido durante la descontaminación de Fukushima, si sus niveles de radiación son lo suficientemente bajos.

Tanques de agua contaminada son almacenados en la central de Fukushima Daiichi (Japón). EFE/Archivo

Tanques de agua contaminada son almacenados en la central de Fukushima Daiichi (Japón). EFE/Archivo

EFE

El Ejecutivo planea almacenar estos residuos recogidos en la zona afectada por la radiación de la central y utilizarlo como material de construcción en otros lugares fuera de esta prefectura del noreste de Japón dentro de 30 años, informó hoy la cadena pública NHK.

Según el Ministerio de Medio Ambiente nipón, los residuos que presenten menos de 8.000 bequereles por kilogramo podrán ser usados en el futuro para pavimentar carreteras, muros anti tsunami y otras obras públicas.

Más del 90 por ciento del material acumulado desde la catástrofe de 2011 podrá ser reutilizado si se eliminan los elementos contaminados, según los cálculos de las autoridades niponas, que aún no han desarrollado la tecnología para separar los residuos con altas cotas de radiactividad.

En la actualidad las autoridades de Fukushima almacenan los residuos radiactivos en dos depósitos de unos 16 kilómetros cuadrados cercanos a la central y que tienen capacidad para albergar hasta 30 millones de toneladas.

Los residuos permanecerán en estos almacenes durante los próximos treinta años y posteriormente será trasladados a un deposito definitivo, cuya localización está aún por determinar, o si no presentan altas cotas de radiactividad serán utilizados en obras públicas.

La crisis de Fukushima ha sido el peor accidente nuclear de la historia tras el de Chernóbil, en 1986.

La central, afectada por el terremoto y posterior tsunami el 11 de marzo de 2011, afronta en la actualidad un proceso de desmantelamiento, una tarea que se prolongará durante cuatro décadas y a la que se suman los problemas de contener los vertidos de agua radiactiva y de retirar y almacenar el combustible nuclear gastado.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.