Mencionó que en 10 meses de implementación del IVA a la cooperativas, la recaudación por este concepto representa USD 25 millones, que a su vez implica la financiación del 50% del programa Tekoporã y 25% del programa para adultos mayores.
Giménez enfatizó que si se quiere recortar ese ingreso, que planteen también ellos (los legisladores) qué parte de los gastos se puede cortar, ya que no se pueden recortar los ingresos y esperar que se sigan financiando los mismos programas sociales o la misma inversión. “Hay que ser muy cuidadosos con los planteamientos que se hacen y hacer propuestas serias”, aseveró al respecto.
La propuesta de derogar el IVA del 10% a cooperativas fue anunciada por el precandidato presidencial colorado Mario Abdo Benítez, quien hace una semana atrás reavivó el debate en un encuentro político y dijo que en un mes presentará un proyecto.
No obstante, cabe recordar que el tributo afecta a las cooperativas de ahorro y crédito, que son 460 de las 1.143 asociaciones de este tipo que funcionan en el país.
Exposición. Por otra parte, la ministra de Hacienda dio estas declaraciones a la prensa tras una presentación en el Crowne Plaza Hotel ante miembros de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham), denominada “Finanzas públicas para un Paraguay moderno y eficiente”, en la que destacó la estabilidad macroeconómica del país desde hace poco más de una década.
En el evento resaltó nuevamente el incremento del gasto social, la reestructuración del gasto público y el fuerte impulso a las inversiones, con lo que para el final del 2017 se espera que el país tenga la economía con mayor crecimiento promedio en los últimos cinco años en Latinoamérica.
La ministra, quien reemplazó en el cargo a Santiago Peña, refirió que Paraguay tiene una sólida política fiscal, que todavía requiere de mayor eficiencia en materia de gastos e ingresos; la política tributaria busca ampliar la base de contribuyentes reduciendo la evasión, pero preservando el atractivo para una economía sin litoral marítimo; y la necesidad de avanzar hacia un sistema fiscal y tributario más equitativo, con mayor incidencia de la tributación directa, entre otros aspectos.
La presentación de la titular del fisco contó con la participación de los asociados a la Cámara, diplomáticos y de invitados especiales.
Préstamo a Tigo
La ministra Giménez se mostró a favor del polémico préstamo que IPS, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concedió a la empresa Tigo. “Creemos que esto significa canalizar recursos de una forma positiva, que tiene una garantía del 100% del BID. Son recursos que van a ir direccionados a inversión productiva”.