08 oct. 2025

Italia recupera una carta de Colón de 1493 robada y subastada en EEUU

Las autoridades italianas mostraron este miércoles una carta original de Cristóbal Colón, escrita en 1493 con detalles del descubrimiento del “Nuevo Mundo”, que fue recuperada tras ser robada en Italia, sin que se advirtiera el hurto, y vendida en Estados Unidos.

carta.jpg

Italia recupera una carta de Colón de 1493 robada y subastada en EEUU. Foto: elnacional.com.do.

EFE


Ni expertos ni autoridades se habían dado cuenta, como admitieron hoy en Roma, del robo de la carta, reemplazada “de forma sofisticada” en una biblioteca de Florencia (centro) por una falsificación, y que fue a parar a la Biblioteca del Congreso estadounidense.

“Fue un robo realizado de forma sofisticada. Ha necesitado de muchas verificaciones por parte de estudiosos para demostrar que la carta de Florencia era falsa. Además, durante años nadie se había dado cuenta de que era una reproducción”, explicó a la prensa el ministro italiano de Cultura, Dario Franceschini.

La carta encontrada es una de las “entre 16 y 18 copias” que en 1493 Colón mandó imprimir para enviar a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, con los detalles de la primera expedición capitaneada a lo que entonces se creía que eran las Indias, informó por su parte el director de la Biblioteca Riccardiana de Florencia, Fulvio Silvano Stacchetti.

Muchas veces la realidad supera la ficción y eso es lo que parece haber ocurrido en esta ocasión: la carta, que se suponía en Florencia, ha sido encontrada en Estados Unidos después de haber sido robada -se desconoce cuándo-, vendida en subasta y donada por una persona particular a la Biblioteca del Congreso en Washington.

Todo este proceso, además, fue llevado a cabo sin levantar sospechas, pues tras el robo el ladrón colocó una falsificación en el mismo lugar en el que se conservaba la carta original, en la biblioteca florentina.

El descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración entre la Unidad de los Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural (Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale - TPC) de Italia y las fuerzas de seguridad estadounidenses.

De esta manera, Italia recupera una carta de extraordinario valor histórico y de archivo que hasta hace poco no sabía que había perdido.

El hallazgo ha salido a la luz a raíz de otra investigación que nada tenía que ver con la misiva del descubridor de las Américas.

En 2012, la Policía italiana inició una investigación para dar con el paradero de unos libros antiguos cuya desaparición había sido denunciada por el director de la Biblioteca Nacional de Roma.

Durante las investigaciones, los carabineros comprobaron que la biblioteca romana poseía una copia falsa de una de las cartas originales de Cristóbal Colón.

La investigación no concluyó aquí, sino que les llevó hasta Florencia, donde evidenciaron que también la copia conservada en esta ciudad italiana era falsa.

Ambas cartas habían sido robadas en algún momento en el pasado y sustituidas por reproducciones muy conseguidas, aunque falsas.

Entre las pistas que llevaron a expertos a concluir que estas cartas que se encontraban en Italia no eran las auténticas se encontraban, por ejemplo, el sistema de numeración o la ausencia de un sello oficial.

“Se trataba de reproducciones fotográficas modernas impresas en papel antiguo, pero con características incompatibles respecto a la fecha en la que fue escrito el documento”, apuntó el comandante de los carabineros del TPC, el general Mariano Mossa.

Comenzó entonces una exhaustiva labor de búsqueda que desembocó en Estados Unidos, concretamente en la Biblioteca del Congreso.

El ejemplar auténtico, valorado en un millón de euros (unos 1,127 millones de dólares), había sido vendido en subasta por 400.000 dólares (unos 354.910 euros), adquirido por una persona y posteriormente donado a la biblioteca estadounidense.

La carta original, que supone “un diario de a bordo”, en palabras de Stacchetti, ya se encuentra en Florencia, donde aún es necesario estudiar si será expuesta al público o conservada entre los tesoros más protegidos.

“Es llamativo que la carta ha hecho al final el mismo recorrido que hizo hace 500 años Cristóbal Colón”, celebró Stacchetti, en referencia al viaje de ida y vuelta del navegante.

De las dos cartas robadas, solo la de Florencia ha sido encontrada, mientras que la Policía italiana continúa con las investigaciones para encontrar el ejemplar original de la sustraída en Roma.

Fue un robo casi perfecto, llevado a cabo “en una época impredecible” según las autoridades y por un ladrón que hasta el momento no ha podido ser identificado, lo que otorga a la historia elementos quizás dignos de un guión cinematográfico.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.