Se trata del ránking de las 10 organizaciones más votadas en el estudio Carrera de los Sueños, donde participan más de 100.000 estudiantes y graduados de América Latina, de los cuales 8.000 son paraguayos.
Representantes de las organizaciones ganadoras recibieron una distinción durante el congreso, que es el evento más importante del sector a nivel local y que este año tuvo como lema “Hacia una cultura de alto desempeño organizacional”. Las demás organizaciones, en orden de jerarquía, fueron: Google, Cervepar, Itaú, Cargill, Unilever, Tigo, Monsanto, Banco Central del Paraguay y BBVA.
Los resultados hablan de que el motivo de la elección de la empresa de su sueño para los consultados, en un 70% está signado por el desarrollo profesional; un 53% inclinado hacia el aspecto de la remuneración y los beneficios; 48% de los encuestados respondió que es porque le permitiría hacer lo que le gusta; 47% respondió que le brindaría experiencia internacional y 42% hizo referencia a constantes desafíos al trabajar en una organización.
En cuanto a un tipo de liderazgo, los jóvenes respondieron que prefieren un líder enfocado en desarrollar las habilidades del equipo, en un 81%; mientras que un 19% especificó que preferían un líder referente en su área.
Sobre las aspiraciones de aprendizaje, los jóvenes paraguayos respondieron en un 23% que les gustaría alcanzar metas; 18% quiere inspirar a personas; a un 12% le gustaría acompañar las exigencias del mercado y un 11% necesita saber cómo ser conocido.
Consultados sobre qué aspecto consideran más importante, un 52% considera que la integración entre la vida personal y profesional es más relevante, y un 48% dijo que el propósito de la organización es más importante.
¿Qué aumenta las chances de realización? fue otra consulta. Un 17% menciona el aspecto de trabajar en lo que uno es bueno; 12% se inclina por la libertad para decidir cómo hacer su trabajo; otro 12% apuesta por las tareas claras, con inicio y fin definidos; mientras que 11% prefiere trabajar con personas que le ayuden a resolver problemas.
Se perciben muchas desigualdades
Bajo la consigna de que el modelo de trabajo actual no satisface, el 80% de los jóvenes paraguayos respondió que haría algo diferente si el dinero no fuese una preocupación.
De los encuestados, el 58% está integrado por jóvenes recién graduados, y el restante 42% por estudiantes universitarios.
Uno de los resultados más enfáticos de la encuesta es que en el mercado de trabajo la confianza está afectada, y por ello se genera un contexto de frustración porque la percepción de desigualdad atenta contra el rendimiento y la innovación. Lo más citado por los jóvenes es la falta de igualdad de oportunidades, en un 25%; mientras que un 19% respondió que existe falta de coherencia entre lo que se dice y se hace; un 10% hizo referencia a las políticas no acordes al presente digital.
En cuanto a los nuevos modelos de trabajo, el 29% (mayoritario entre los jóvenes) respondió que aspira a ser dueño de su tiempo.