Mencionó que, en la última reunión, el propio Consejo paraguayo solicitó estudiar nuevamente el BPD antes de aprobarlo. Se busca que haya una transición antes de aplicar el régimen final de jubilación binacional que se dará en el futuro en ambas márgenes y que debe ser consensuado por la Caja de Jubilaciones de Itaipú (Cajubi) y la Fundación Itaipú Brasil (Fibra), explicó.
La idea es que los empleados paraguayos que vengan en los próximos años también puedan acogerse a este régimen y que no solo se aplique para los que hoy ya están trabajando, precisó Spalding.
“La Cajubi viene debatiendo este régimen hace un año y medio. No es algo que uno busca desesperado antes del 15 de agosto. Es un beneficio que buscamos que tenga isonomía (principio de igualdad) con el Brasil. Se hicieron los estudios actuariales, técnicos, dictámenes jurídicos internos y externos dentro de la Cajubi. Con eso, el Consejo de la Cajubi aprobó este nuevo régimen, pero por las normas binacionales el Directorio y el Consejo debe aprobar. No se está cambiando una ley, no es ilegal, como algunos dicen”, expresó.
MIENTEN. El titular de la hidroeléctrica aseveró que solamente un sindicato, de los nueve que tiene Itaipú, está emprendiendo una campaña de desinformación. Acotó que se ha llegado a un nivel de mentira impensado dentro de la institución, producto de que referentes de ese gremio están en plena campaña para ser reelectos.
Enfatizó que el BPD no se aplica a consejeros y directores, dado que estas autoridades están bajo otro régimen y la Ley de la Cajubi es bastante clara.
“Lo que estamos buscando, de aquí a junio, es la posibilidad de que sea un régimen para que cualquier nuevo empleado que ingrese a Itaipú también pueda tener ese beneficio, hasta tanto las cajas se pongan de acuerdo en cuál va a ser el nuevo régimen jubilatorio final. La Cajubi tiene grandes desafíos, cuando nosotros ingresamos el déficit actuarial estaba en más de USD 900 millones. Al cierre del año pasado está en USD 620 millones aproximadamente”, destacó.
Spalding remarcó que un grupo de 700 personas está en condiciones de acogerse al régimen jubilatorio y que es proporcional diferido. Uno recibiría a los 60 años un retorno proporcional a lo que ha aportado a la Cajubi y es esta caja la que hace el cálculo final, apuntó.
El BPD a ser implementado en el lado paraguayo (ya se aplica en el lado brasileño) pretende otorgar la jubilación al empleado que cumpla 60 años y que tenga como mínimo tres años de aporte.
PREMIO DE UNOPS. Por otro lado, ayer en la sede de Itaipú, la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) hizo entrega del premio al proyecto del año al proyecto de modernización y mecanización de la agricultura familiar. La iniciativa se da en el marco del programa Sembrando Oportunidades, que es financiado por la hidroeléctrica y que llevan adelante la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El organismo internacional indicó que este reconocimiento se entrega hace ocho años y compiten alrededor de 1.000 proyectos.