23 may. 2025

Itaipú deriva contrato de asistencia médica y favorece a otro prestador

Itaipú contrataba a empresas que brindan asistencia médica en reservas, pero derivó el proceso a Tesãi. Esta canceló a una firma y subcontrató directamente a otra. Denuncian que fue por “orden superior”.

La Itaipú Binacional, lado paraguayo, informó que son tres las empresas que prestan la cobertura de seguro médico en la institución: Asismed SA, Sanatorio Migone SA y la Fundación Tesãi. Esta última institución vuelve a subcontratar a la compañía que provee servicio médico ambulatorio, de primeros auxilios, en las áreas protegidas o reservas. Anteriormente, la Itaipú se encargaba de todo el proceso y hacían licitaciones para la adjudicación, por lo que llama la atención que haya transferido la responsabilidad.

Tesãi recientemente contrató, por vía directa, a la empresa Chaco’i Industrial y Comercial SA, que se encontraba sancionada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y que además no estaba inscripta en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Salud. Para el efecto, se canceló el contrato anticipadamente con la firma Servicio Integral Médico SA (SIME).

Consultado al respecto, el doctor Roberto Almirón, vicepresidente de SIME, manifestó que sorprendió la decisión tomada por la fundación, puesto que su compañía estuvo trabajando correctamente y no recibieron explicaciones. Añadió que solo seis meses de contrato se cumplieron, de un plazo de 16 meses. Pidió audiencia a James Spalding, director paraguayo de Itaipú, pero no lo recibió.

“Lo primero sorprendente fue que nos sacaron de Itaipú, que tenía un rigor estricto. Si esto era por licitación, nosotros entramos por licitación, como era bajo la tutela de Itaipú, la empresa Chaco’i no iba a poder entrar, por no estar habilitada por la Superintendencia de Salud. Hablamos con el gerente (Jorge) Frutos de Tesâi y dijo que él no sabía el motivo, pero que vino una orden superior para rescindir el contrato”, expresó.

El médico añadió que se solicitó a Tesãi que no desvincule a los 41 profesionales médicos que ya estaban prestando servicios y que la nueva empresa (Chaco’i) los recontrate, lo que finalmente ocurrió.

LLAMATIVO. SIME y la Fundación Tesãi habían firmado un nuevo contrato por valor de G. 401.000.000 por mes, para brindar atención en diferentes dependencias de Itaipú. La prestación entraba a regir en agosto pasado.

En lo que respecta al contrato con Chaco’i, la binacional aseguró a ÚH que el valor de los contratos es cero y que es la hidroeléctrica la que establece los precios y paga por los servicios efectivamente prestados con base a los mismos, sea la modalidad de prestación de los servicios que sea, pre pago o por actos médicos.

El sistema de contratación es por contrato de adhesión y para la elección de la empresa prestadora de los servicios se considera principalmente la calidad de la prestación de los servicios, a satisfacción de la Itaipú y los beneficiarios.

Se dispensa la competencia, priorizando la calidad de prestación de los servicios para la recuperación de la salud de los beneficiarios, enfatizó la hidroeléctrica.

EMPRESA PRIVADA. Claudio Escobar, representante de Chaco’i, señaló que la Fundación Tesãi es un organismo de carácter privado que no se rige por la Ley de Contrataciones Públicas. Aseguró que su empresa no provee seguro médico y que es un contrato de adhesión, que no exige que sea una firma de seguro médico. Explicó que Tesãi es la que proporciona la asistencia médica ambulatoria de primeros auxilios.

“Somos una empresa de 25 años de antigüedad dedicada al rubro médico, somos importadores, distribuidores de insumos médicos, equipos médicos y medicamentos. Nosotros, como cualquier otra empresa, nos presentamos humildemente a una oferta para ver si podemos ser los contratistas de la Fundación Tesãi, como es nuestro derecho. Cumplimos todos los requisitos”, respondió.

TEMOR. Almirón relató que, cuando habló con algunos de los profesionales médicos que trabajan en las áreas protegidas, estos le comentaron que fueron censados por personas para conocer su afiliación política y, por ende temen que ahora Chaco’i los despida.

Por su parte, Escobar aseguró que ningún funcionario será despedido de la prestadora por cuestiones políticas.