04 may. 2025

Israel aisla a Barguti y cancela las visitas a todos los presos palestinos

Israel mantiene aislado desde anoche el líder de Al Fatah, Marwan Barguti, promotor de la huelga de hambre que desde ayer secundan más de mil presos palestinos en cárceles israelíes y ha suspendido las visitas a todos los presos palestinos, confirmaron a Efe fuentes oficiales palestinas.

Palestinos sostienen banderas en Ramala con la imagen del líder del partido nacionalista Al Fatah, Marwan Barguti, que cumple en prisión cinco cadenas perpetuas por ataques durante la Segunda Intifada. EFE

Palestinos sostienen banderas en Ramala con la imagen del líder del partido nacionalista Al Fatah, Marwan Barguti, que cumple en prisión cinco cadenas perpetuas por ataques durante la Segunda Intifada. EFE

EFE

Tras el inicio de la protesta masiva, el Servicio de Prisiones de Israel ha cancelado las visitas familiares a todos los presos hasta nuevo aviso, aseguró a Efe el portavoz de la Comisión de Asuntos de los Prisioneros y Exprisioneros de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Akram Atalah Alayasa.

Barguti fue trasladado anoche de la prisión de Haradim, donde cumple una condena de cinco cadenas perpetuas por otros tantos asesinatos durante la Segunda Intifada (2000-2005) a una celda aislada en Jamala, en el norte de Israel.

Otros líderes de la misma organización nacionalista han sido también reubicados en esta prisión, entre ellos, Karem Younis y Hamud Abu Soroor, mientras que Naser Ewees, Mahamad Zawahra y Anas Jardat fueron trasladados a la cárcel de Ayala, cerca de Beer Sheva.

El ministro de Seguridad Pública israelí, Gilad Erdan, ha declarado que no llevará a cabo ninguna negociación con los reos, posición que apoya el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el titular de Defensa, Avigdor Lieberman, informó hoy el periódico israelí Haaretz.

“Los prisioneros palestinos no son presos políticos. Son terroristas y asesinos sentenciados. Fueron llevados a la Justicia y son tratados de acuerdo al derecho internacional”, valoró ayer el portavoz de Exteriores, Emanuel Nahson.

Desde ayer, más de 1.500 prisioneros palestinos, según la ANP, están en huelga de hambre indefinida para demandar la mejora de sus condiciones, entre ellas, la ampliación del régimen de visitas, el acceso a tratamientos sanitarios y el fin del aislamiento y la detención administrativa que permite a Israel encarcelar sin cargos ni juicios.

El hecho de que la convocatoria de la huelga proceda del carismático Barguti, al que muchos ven como sucesor del presidente palestino, hace prever que pueda ser más firme y duradera que otras anteriores.

Unos 6.500 palestinos están en prisiones israelíes, incluidos 300 menores, 12 parlamentarios y 28 periodistas, según cifras de la ANP.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.