06 nov. 2025

Isabel II habla de momentos de “desafío” en el Parlamento escocés

La reina Isabel II admitió hoy la importancia de mantener la “calma” en un mundo con “desafíos”, al inaugurar la nueva legislatura del Parlamento de Escocia.

La reina Isabel II de Inglaterra (c-i) pasa revista a la guardia de honor durante la ceremonia de las llaves celebrada en el palacio de Holyrood de Edimburgo, Reino Unido, ayer 1 de julio. EFE

La reina Isabel II de Inglaterra (c-i) pasa revista a la guardia de honor durante la ceremonia de las llaves celebrada en el palacio de Holyrood de Edimburgo, Reino Unido, ayer 1 de julio. EFE

EFE

En su intervención, la soberana británica, de 90 años, dijo a los miembros del Parlamento de Holyrood (Edimburgo) que el mundo es cada vez más “complejo y exigente” y que los acontecimientos de hoy se desarrollan a una “velocidad extraordinaria”.

Isabel II inauguró la sesión días después de que los británicos votasen a favor de salir de la Unión Europea (UE) -"brexit"- en el referéndum del 23 de junio, lo que ha provocado una crisis política con el anuncio de dimisión del primer ministro, David Cameron.

La reina, acompañada por la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, destacó que los tiempos actuales traen “esperanza”.

“Por supuesto que todos vivimos y trabajamos en un mundo cada vez más complejo y exigente, en el que los acontecimientos y desarrollos pueden y tiene lugar a una velocidad extraordinaria, y tener capacidad para conservar la calma y estar serenos puede ser a veces duro”, admitió la jefa de Estado británica.

La soberana destacó también la necesidad de pensar las cosas con serenidad a fin de observar cómo los “desafíos y oportunidades” puede ser abordados de la mejor manera.

La intervención de Isabel II coincide con momentos difíciles en Escocia después de que la región votase a favor de la permanencia en la UE a pesar de que todo el Reino Unido lo hizo por el “brexit”.

Sturgeon ha indicado que hará todo lo posible por defender los intereses de Escocia en la UE y no ha descartado la posibilidad de convocar otro referéndum de independencia, tras el de 2014, en el que los escoceses rechazaron la escisión del Reino Unido.

Por su parte, Sturgeon destacó hoy en el Parlamento escocés la importancia de que los miembros de este legislativo muestren “coraje y determinación” para ayudar a los escoceses.

“Nuestro compromiso colectivo para el pueblo de Escocia es que no debemos huir de ninguno de los desafíos que afrontamos, sin importar cuán difícil o profundos sean”, agregó Sturgeon.

Al mismo tiempo, la política independentista subrayó que el deber del Parlamento es “nunca disminuir nuestro lugar en el mundo”, en clara referencia a los vínculos con el bloque comunitario.

“Hoy, al celebrar un nuevo comienzo (legislativo), miremos con esperanza (...) para trabajar sin descanso por el bien de todos los escoceses y, al hacerlo, tener nuestra participación en una Europa más fuerte y un mundo mejor”, agregó.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.