04 nov. 2025

Irán no se rendirá ante EEUU, al que culpa de la inestabilidad en O. Medio

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamad Baqerí, aseguró este lunes que su país “nunca se rendirá ante Estados Unidos”, al que culpó de la inestabilidad en Oriente Medio por “su apoyo a grupos terroristas” y a países como Arabia Saudí e Israel.

irán

Soldados del ejército iraní en el desfile del Día Nacional del Ejército, en Teherán. Foto: EFE.

EFE

“La República Islámica de Irán nunca se rindió ni se rendirá ante Estados Unidos y sus aliados, apoyándose en sus propias capacidades”, dijo durante un simposio naval en Teherán de los países ribereños del Océano Índico, al que asistieron 35 delegaciones de alto rango militar.

Baqerí acusó a Washington de provocar “conflictos y la matanza de inocentes en el oeste de Asia con su apoyo a grupos terroristas como Daésh (acrónimo en árabe del Estado Islámico)”, así como de intentar desintegrar países como Irak y Siria, según las declaraciones recogidas por los medios oficiales.

“La amplia presencia de las unidades militares de algunas grandes potencias y sus intervenciones en la región del océano Indico han causado inestabilidad”, señaló, refiriéndose al conflicto en el Yemen.

Criticó “la exportación de armas destructoras” a países como Arabia Saudí, lo que en su opinión ha intensificado “la carrera armamentística y la guerra”.

El jefe militar también denunció que EEUU no impide a Israel “renovar su arsenal nuclear día a día con absoluta libertad” y, sin embargo, “considera un crimen para otros países la compra o la producción de armas legítimas y convencionales”.

EEUU quiere limitar las capacidades militares de Irán y su influencia en Oriente Medio, que preocupa a algunos de sus aliados regionales, como Israel y Arabia Saudí.

De hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha exigido a sus socios europeos presionar a Irán en este sentido a cambio de que Washington permanezca en el acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido, China y Alemania).

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.