07 nov. 2025

Irán no se rendirá ante EEUU, al que culpa de la inestabilidad en O. Medio

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamad Baqerí, aseguró este lunes que su país “nunca se rendirá ante Estados Unidos”, al que culpó de la inestabilidad en Oriente Medio por “su apoyo a grupos terroristas” y a países como Arabia Saudí e Israel.

irán

Soldados del ejército iraní en el desfile del Día Nacional del Ejército, en Teherán. Foto: EFE.

EFE

“La República Islámica de Irán nunca se rindió ni se rendirá ante Estados Unidos y sus aliados, apoyándose en sus propias capacidades”, dijo durante un simposio naval en Teherán de los países ribereños del Océano Índico, al que asistieron 35 delegaciones de alto rango militar.

Baqerí acusó a Washington de provocar “conflictos y la matanza de inocentes en el oeste de Asia con su apoyo a grupos terroristas como Daésh (acrónimo en árabe del Estado Islámico)”, así como de intentar desintegrar países como Irak y Siria, según las declaraciones recogidas por los medios oficiales.

“La amplia presencia de las unidades militares de algunas grandes potencias y sus intervenciones en la región del océano Indico han causado inestabilidad”, señaló, refiriéndose al conflicto en el Yemen.

Criticó “la exportación de armas destructoras” a países como Arabia Saudí, lo que en su opinión ha intensificado “la carrera armamentística y la guerra”.

El jefe militar también denunció que EEUU no impide a Israel “renovar su arsenal nuclear día a día con absoluta libertad” y, sin embargo, “considera un crimen para otros países la compra o la producción de armas legítimas y convencionales”.

EEUU quiere limitar las capacidades militares de Irán y su influencia en Oriente Medio, que preocupa a algunos de sus aliados regionales, como Israel y Arabia Saudí.

De hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha exigido a sus socios europeos presionar a Irán en este sentido a cambio de que Washington permanezca en el acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido, China y Alemania).

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.