07 sept. 2025

Investigarán campaña de Rousseff y Temer en Brasil

El corregidor del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Herman Benjamin, determinó este jueves la creación de un grupo especial para investigar a tres empresas gráficas que participaron en la campaña que llevó en 2014 a la reelección de Dilma Rousseff y Michel Temer.

El presidente de la República de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de la República de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

EFE

Las empresas Focal, Rede Seg y VTPB son sospechosas de haber servido de fachada para el desvío de 53 millones de reales (unos 16,8 millones de dólares), un dinero que supuestamente financió parte de la campaña que consiguió reelegir en segunda vuelta a Rousseff, como presidenta, y a Temer, en calidad de vicepresidente.

El grupo será integrado por agentes, técnicos y peritos de la Policía Federal, la Receita (fisco), del Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf) y de propio TSE, quienes revisarán cuentas bancarias de las empresas, después de la autorización judicial de quiebra de secreto bancario la semana pasada.

Un informe de peritos contables del TSE indicó que las empresas no presentaron documentos que comprueben la entrega de los productos contratados y la prestación de algunos de los servicios.

Rousseff fue destituida el pasado 31 de agosto por el Senado debido a maniobras fiscales en las cuentas públicas de su gestión en 2014 y 2015 y a partir de esa fecha asumió como presidente, con funciones plenas, Temer, quien estaba como gobernante interino desde el 12 de mayo cuando la mandataria había sido suspendida.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.