27 ago. 2025

Inversión extranjera directa acumula USD 4.928 millones en Paraguay

La Inversión Extranjera Directa (IED) en el país acumula hasta el año pasado un saldo de USD 4.928 millones, de acuerdo a los datos del Banco Central. Estados Unidos es el principal inversor en Paraguay, con un stock de USD 2.095 millones, hasta 2013.

maquiladora duplicara mano de obra

Duplica. Con la nueva planta se duplicarán los funcionarios de 500 a 1.000 personas

Según las cifras preliminares del Banco Central, se registra una reducción tanto en el flujo como en el saldo de la IED en Paraguay.

El flujo de inversión (ingresos en periodos cortos de trimestres o años) cayó de USD 583 millones en 2011, a USD 469 millones en 2012, y a USD 325 millones en 2013. Asimismo, el saldo (cifras acumulativas) a 2013 se ubica en torno a USD 4.928 millones, USD 26 millones menos que lo sumado hasta finales de 2012.

Si se estudia el origen de las inversiones en Paraguay, destaca que Estados Unidos, con un monto de USD 2.095 millones, es el principal, más del 40% del total, mientras que los países del Mercosur combinados suman USD 1.404 millones.

España, Holanda, Francia, México, Portugal, son otros países que figuran en los registros de IED que publica el Banco Central del Paraguay (BCP).

La mayor inversión acumulada se registra en el sector terciario (servicios), con USD 3.293 millones, seguido por el sector secundario (industrias) suma USD 1.318 millones y el primario USD 316 millones.

La intermediación financiera es el segmento que mayor IED ha acumulado hasta el año pasado. Otros sectores como el comercio y las telecomunicaciones también han captado mucha inversión en los últimos años.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.