24 may. 2025

Intercolegial de Videojuegos se lució con 182 proyectos

Alumnos de 19 escuelas y colegios públicos, privados y privados subvencionados de todo el país llegaron ayer hasta el Centro Educativo Los Laureles (CEL) para el Concurso Intercolegial de Videojuegos.

Jugando.  Alumnos del quinto grado de Pilar mostraron sus habilidades en el torneo.

Jugando. Alumnos del quinto grado de Pilar mostraron sus habilidades en el torneo.

Se presentaron 182 proyectos de estas instituciones educativas, donde al cierre del día se eligió a los ganadores.

Cuidar el patrimonio histórico de su ciudad de las alimañas, evitar que roedores hagan de las suyas en la manufacturera local y proteger al Cabildo de las lagartijas son los desafíos del juego Salvando las Ruinas Jesuíticas, que presentó el niño Thiago Fernández (10), del quinto grado de la escuela pública Uruguay del Futuro de Pilar.

Fue uno de los proyectos destacados por algunos de los jurados conformados por docentes universitarios y empresarios del sector de TIC.

“Me gusta poder desarrollar los juegos para la escuela, es interesante dar clases de forma diferente a solo mirar el pizarrón”, aseguró el chico mientras mostraba su creación.

La mayoría de las aplicaciones se crearon con el programa educativo Construct 2.

Turismo. La consigna del concurso era crear juegos para el aula que tengan que ver con el conocimiento de lugares y costumbres del país.

Así, además del cuidado del medioambiente y locales históricos, la chipa, el tereré y la fiesta de San Juan fueron motores de los juegos creados por chicos desde el cuarto grado hasta el tercero de la Media.

“Hace tres años que desarrollamos los juegos en el aula, estamos seguros de que ayuda porque atrae al joven que de por sí está todo el día prendido a la tecnología”, comentó el profesor del CEL José Ávalos, organizador del encuentro.

Es el segundo Concurso Intercolegial que se realiza en el establecimiento, esta vez con apoyo del MEC y con la presencia de más instituciones del interior.

Los niños y jóvenes llegaron desde sitios como Coronel Bogado, Central y Alto Paraná, y también de Ñeembucú.

“Mezclar diversión con la educación es positivo para la clase, porque hasta guaraní podemos aprender así", comentó la estudiante del CEL Gabriela Galeano.

MEC propone plan piloto para 200 escuelas
El director de Innovación Educativa del MEC, Alejandrino Acuña, manifestó que preparan un programa piloto para el desarrollo de videojuegos en aulas de 200 colegios públicos.
Si es que se compra software del extranjero, este plan puede llegar a los USD 5 millones, de acuerdo con el ministerio.
“Pero si aplicamos con talento local que estamos buscando, el costo se reduce a alrededor de USD 1 millón”, explicó Acuña.
El alto funcionario comentó que a base de la experiencia que observan en institutos como el CEL, vale la pena la inversión.
“Queremos modificar el currículo para incluir esta disciplina”, agregó.