17 ago. 2025

Instan a la donación de órganos

Idalina Stanley, jefa del Departamento de Nefrología del Hospital de Clínicas, manifestó que donar órganos da la posibilidad de que otras personas puedan vivir. Mencionó que actualmente existen muchos pacientes en la lista de espera.

En la imagen, un quirófano durante un trasplante de corazón. EFE/Archivo

Algunos pacientes fallecen mientras aguardan un donante. EFE/Archivo

Stanley manifestó que falta más conciencia de la ciudadanía con relación a la donación de órganos. Es un tema que debe ser trabajado en las escuelas con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.

“Debe haber un trabajo conjunto del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, de tal manera a concienciar a los niños de la importancia de donar órganos”, afirmó Stanley en comunicación con radio La Unión.

Con respecto al último caso de donación que se registró en la madrugada de este martes, en donde familiares de una mujer decidieron donar sus órganos, recalcó que fue un gesto loable en donde dieron la oportunidad de mejorar la condición de vida de otras personas.

Si bien hay una pérdida de por medio, es muy loable el gesto de la familia, supieron dar el valor humano de la solidaridad, que debe costar mucho en estos momentos”, expresó.

“El donar órganos es donar vida, es algo muy importante”, enfatizó Stanley.

Otros casos

Fue muy conocido el caso de la pequeña Jennifer León, de 8 años, quien recibió un trasplante de corazón el 22 de mayo. La niña ingresó el 11 de octubre del 2016 a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu por su cuadro en fase terminal de miocardiopatía restrictiva. Jennifer fue implantada con un corazón artificial el 6 de mayo pasado.

El pequeño Víctor Ramírez padecía de una cardiopatía dilatada terminal y se encontraba internado en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Recibió un trasplante corazón el pasado viernes, pero, lastimosamente, no superó las 72 horas que médicamente se consideran críticas.

Intervenciones

Un total de 62 trasplantes se hicieron en lo que va del año, de los cuales solo dos son cardíacos, 27 de riñón, 1 de médula ósea, 30 de córneas y 2 de hígado. Desde el 2008 hasta la fecha se tienen registrados 1.090 trasplantes de órganos.

La lista de espera está conformada por 11 pacientes para trasplantes cardíacos –de los cuales 7 son niños–, 70 para riñón, 1 para hígado y 49 para córneas; cifras muy variables, teniendo en cuenta que algunos pacientes fallecen mientras aguardan un donante.


Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.