20 jul. 2025

Inmunoterapia aumenta supervivencia en el tipo más común de cáncer de pulmón

Una inmunoterapia, tratamiento que estimula las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir los tumores en pacientes con el tipo más común de cáncer de pulmón, ofrece una supervivencia media de entre cuatro y ocho meses, superior al tratamiento solamente con quimioterapia.

cáncer de pulmón.jpg

El tratamiento está centrado a pacientes fumadores que quieran recuperarse. Foto: noticierovenevison.com

EFE

Un gran ensayo aleatorio de fase III, presentado este domingo en la sesión plenaria de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO), muestra que la inmunoterapia pembrolizumab (Keytruda®) es un tratamiento inicial más efectivo que la quimioterapia para la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con alta expresión PD-L1.

Se trata de pacientes muy fumadores y con comorbilidades cardíacas y respiratorias.

“Es otro resultado prometedor con la inmunoterapia en el cáncer de pulmón que aporta un nuevo impulso al tratamiento de esta enfermedad notoriamente difícil”, dijo el doctor John Heymach.

La investigación muestra también que un número menor de pacientes que recibieron pembrolizumab sufrieron efectos secundarios graves que los que fueron tratados con quimioterapia (18% frente al 41%).

Según los autores, este estudio (Keynote-042), en el que han participado ocho hospitales españoles de un total de 160, es el ensayo clínico más grande de pembrolizumab como terapia independiente.

El estudio constata que el pembrolizumab proporciona más beneficios que la quimioterapia para dos tercios de los pacientes con el tipo más común de cáncer de pulmón, dijo Gilberto Lopes, oncólogo en el Sylvester Comprehensive Cancer Center, Universidad de Miami Health System (Florida).

Otro de los autores del estudio, Luis Paz-Ares, jefe del servicio de oncología médica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), explicó que se trata de un grupo de pacientes difíciles de tratar y destacó el aumento “significativo” de la supervivencia global, de 11,3 meses a 15,9 meses.

Pembrolizumab es actualmente la única inmunoterapia aprobada como primera línea de tratamiento del cáncer de pulmón, tanto de forma independiente como en combinación con quimioterapia.

Los investigadores eligieron aleatoriamente a 1.274 personas con ese tipo de cáncer localmente avanzado o metastásico para recibir quimioterapia o inmunoterapia y analizaron los beneficios en tres grupos de pacientes durante un tiempo medio de seguimiento de 12,8 meses.

En comparación con aquellos que recibieron quimioterapia estándar, los pacientes tratados con pembrolizumab tuvieron una mediana de supervivencia global más larga, independientemente de la expresión de PD-L1 en el tumor.

El doctor Paz-Ares destacó que los resultados suponen un progreso “relativamente importante” para este subtipo de cáncer de pulmón, en el que “en los últimos veinte años han pasado pocas cosas”.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.