13 may. 2025

Inmunoterapia aumenta supervivencia en el tipo más común de cáncer de pulmón

Una inmunoterapia, tratamiento que estimula las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir los tumores en pacientes con el tipo más común de cáncer de pulmón, ofrece una supervivencia media de entre cuatro y ocho meses, superior al tratamiento solamente con quimioterapia.

cáncer de pulmón.jpg

El tratamiento está centrado a pacientes fumadores que quieran recuperarse. Foto: noticierovenevison.com

EFE

Un gran ensayo aleatorio de fase III, presentado este domingo en la sesión plenaria de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO), muestra que la inmunoterapia pembrolizumab (Keytruda®) es un tratamiento inicial más efectivo que la quimioterapia para la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con alta expresión PD-L1.

Se trata de pacientes muy fumadores y con comorbilidades cardíacas y respiratorias.

“Es otro resultado prometedor con la inmunoterapia en el cáncer de pulmón que aporta un nuevo impulso al tratamiento de esta enfermedad notoriamente difícil”, dijo el doctor John Heymach.

La investigación muestra también que un número menor de pacientes que recibieron pembrolizumab sufrieron efectos secundarios graves que los que fueron tratados con quimioterapia (18% frente al 41%).

Según los autores, este estudio (Keynote-042), en el que han participado ocho hospitales españoles de un total de 160, es el ensayo clínico más grande de pembrolizumab como terapia independiente.

El estudio constata que el pembrolizumab proporciona más beneficios que la quimioterapia para dos tercios de los pacientes con el tipo más común de cáncer de pulmón, dijo Gilberto Lopes, oncólogo en el Sylvester Comprehensive Cancer Center, Universidad de Miami Health System (Florida).

Otro de los autores del estudio, Luis Paz-Ares, jefe del servicio de oncología médica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), explicó que se trata de un grupo de pacientes difíciles de tratar y destacó el aumento “significativo” de la supervivencia global, de 11,3 meses a 15,9 meses.

Pembrolizumab es actualmente la única inmunoterapia aprobada como primera línea de tratamiento del cáncer de pulmón, tanto de forma independiente como en combinación con quimioterapia.

Los investigadores eligieron aleatoriamente a 1.274 personas con ese tipo de cáncer localmente avanzado o metastásico para recibir quimioterapia o inmunoterapia y analizaron los beneficios en tres grupos de pacientes durante un tiempo medio de seguimiento de 12,8 meses.

En comparación con aquellos que recibieron quimioterapia estándar, los pacientes tratados con pembrolizumab tuvieron una mediana de supervivencia global más larga, independientemente de la expresión de PD-L1 en el tumor.

El doctor Paz-Ares destacó que los resultados suponen un progreso “relativamente importante” para este subtipo de cáncer de pulmón, en el que “en los últimos veinte años han pasado pocas cosas”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.