07 nov. 2025

Inmigrantes rezan ante el Supremo de EEUU por medidas de Obama

Un centenar de inmigrantes se congregó este viernes ante el Tribunal Supremo de EE.UU. para rezar por las medidas migratorias que decretó el presidente Barack Obama hace más de un año y que ahora dependen de la máxima instancia judicial del país.

inmigrantes.JPG

Inmigrantes rezan ante el Supremo de EEUU por medidas de Obama. Foto: bbc.com

EFE
“Nuestras familias merecen justicia” fue el mensaje que más se repitió en las pancartas que lucieron los manifestantes para que la Corte resucite las medidas migratorias de Obama, destinadas a frenar la deportación de cinco de los once millones de indocumentados que viven en el país.

Si el Tribunal Supremo decide en enero estudiar el caso, los nueve jueces de la Corte podrían emitir su veredicto en junio de 2016, lo que daría al mandatario el tiempo suficiente para comenzar a implementar sus medidas antes de dejar la Casa Blanca, en enero de 2017.

“Mis padres significan todo para mí”, dijo durante la concentración Eddy Ortega, un niño que estudia en la escuela primaria de John Ruhrah, en Baltimore (Maryland).

“Esta Navidad espero que los jueces, todos ellos, vean a su familia. Espero que recuerden a mi familia, cuando pasen tiempo con la suya. Espero que piensen en mí”, añadió el pequeño, según una nota de las organizaciones que convocaron la protesta, entre las que figura el Movimiento para una Reforma Migratoria Justa (FIRM).

El Gobierno de Obama interpuso ante el Supremo el recurso para salvar sus medidas migratorias el 20 de noviembre, el mismo día en el que se cumplía el aniversario del decreto presidencial.

Con su recurso, el mandatario busca levantar el bloqueo de las medidas migratorias que decidió mantener en noviembre una Corte del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, a petición de una coalición de 26 estados, en su mayoría con gobernadores republicanos.

Obama se comprometió por primera vez en 2008 a cambiar el sistema migratorio y decidió actuar unilateralmente ante la imposibilidad de sacar adelante en el Congreso una reforma migratoria.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.