03 nov. 2025

Inmigrantes rezan ante el Supremo de EEUU por medidas de Obama

Un centenar de inmigrantes se congregó este viernes ante el Tribunal Supremo de EE.UU. para rezar por las medidas migratorias que decretó el presidente Barack Obama hace más de un año y que ahora dependen de la máxima instancia judicial del país.

inmigrantes.JPG

Inmigrantes rezan ante el Supremo de EEUU por medidas de Obama. Foto: bbc.com

EFE
“Nuestras familias merecen justicia” fue el mensaje que más se repitió en las pancartas que lucieron los manifestantes para que la Corte resucite las medidas migratorias de Obama, destinadas a frenar la deportación de cinco de los once millones de indocumentados que viven en el país.

Si el Tribunal Supremo decide en enero estudiar el caso, los nueve jueces de la Corte podrían emitir su veredicto en junio de 2016, lo que daría al mandatario el tiempo suficiente para comenzar a implementar sus medidas antes de dejar la Casa Blanca, en enero de 2017.

“Mis padres significan todo para mí”, dijo durante la concentración Eddy Ortega, un niño que estudia en la escuela primaria de John Ruhrah, en Baltimore (Maryland).

“Esta Navidad espero que los jueces, todos ellos, vean a su familia. Espero que recuerden a mi familia, cuando pasen tiempo con la suya. Espero que piensen en mí”, añadió el pequeño, según una nota de las organizaciones que convocaron la protesta, entre las que figura el Movimiento para una Reforma Migratoria Justa (FIRM).

El Gobierno de Obama interpuso ante el Supremo el recurso para salvar sus medidas migratorias el 20 de noviembre, el mismo día en el que se cumplía el aniversario del decreto presidencial.

Con su recurso, el mandatario busca levantar el bloqueo de las medidas migratorias que decidió mantener en noviembre una Corte del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, a petición de una coalición de 26 estados, en su mayoría con gobernadores republicanos.

Obama se comprometió por primera vez en 2008 a cambiar el sistema migratorio y decidió actuar unilateralmente ante la imposibilidad de sacar adelante en el Congreso una reforma migratoria.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.