20 ago. 2025

Inmigrantes rezan ante el Supremo de EEUU por medidas de Obama

Un centenar de inmigrantes se congregó este viernes ante el Tribunal Supremo de EE.UU. para rezar por las medidas migratorias que decretó el presidente Barack Obama hace más de un año y que ahora dependen de la máxima instancia judicial del país.

inmigrantes.JPG

Inmigrantes rezan ante el Supremo de EEUU por medidas de Obama. Foto: bbc.com

EFE
“Nuestras familias merecen justicia” fue el mensaje que más se repitió en las pancartas que lucieron los manifestantes para que la Corte resucite las medidas migratorias de Obama, destinadas a frenar la deportación de cinco de los once millones de indocumentados que viven en el país.

Si el Tribunal Supremo decide en enero estudiar el caso, los nueve jueces de la Corte podrían emitir su veredicto en junio de 2016, lo que daría al mandatario el tiempo suficiente para comenzar a implementar sus medidas antes de dejar la Casa Blanca, en enero de 2017.

“Mis padres significan todo para mí", dijo durante la concentración Eddy Ortega, un niño que estudia en la escuela primaria de John Ruhrah, en Baltimore (Maryland).

“Esta Navidad espero que los jueces, todos ellos, vean a su familia. Espero que recuerden a mi familia, cuando pasen tiempo con la suya. Espero que piensen en mí", añadió el pequeño, según una nota de las organizaciones que convocaron la protesta, entre las que figura el Movimiento para una Reforma Migratoria Justa (FIRM).

El Gobierno de Obama interpuso ante el Supremo el recurso para salvar sus medidas migratorias el 20 de noviembre, el mismo día en el que se cumplía el aniversario del decreto presidencial.

Con su recurso, el mandatario busca levantar el bloqueo de las medidas migratorias que decidió mantener en noviembre una Corte del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, a petición de una coalición de 26 estados, en su mayoría con gobernadores republicanos.

Obama se comprometió por primera vez en 2008 a cambiar el sistema migratorio y decidió actuar unilateralmente ante la imposibilidad de sacar adelante en el Congreso una reforma migratoria.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.