18 nov. 2025

Inician preparativos para fiesta religiosa en Guairá

La diócesis de Villarrica del Espíritu Santo presentó el programa para el inicio de las festividades de la Virgen del Paso de Itapé. Esta es la mayor celebración religiosa del departamento del Guairá.

villarrica.jpg

Este viernes lanzaron el calendario de actividades para las fiestas en nombre de la Virgen. Foto: RG, UH.

Por R.G- Guairá

El inicio del novenario será el 9 de diciembre y se extenderá hasta el 17 del mismo mes. Se prevé la participación de varias organizaciones religiosas, educativas, deportivas, entre otras. El día central de la festividad en homenaje a la Virgen del Paso es el 18 de diciembre.

El presbítero Waldemar Sánchez, administrador diocesano de Villarrica, encabezó la presentación del denominado Operativo Itapé, que prevé la organización que involucra a las autoridades eclesiásticas y a representantes de instituciones públicas y privadas.

El suboficial principal Ramón Figueredo, en representación de la Dirección de Policía del Guairá, garantizó la seguridad de los peregrinos que acuden al santuario natural ubicado a orillas del río Tebicuarymí, en la localidad de Itapé. Estarán presentes unos 300 uniformados para brindar seguridad a los peregrinantes.

Asimismo, el operativo abarca la provisión de agua potable, servicios de salud y otros aspectos logísticos, según detallaron los organizadores durante el lanzamiento del evento realizado en el ex seminario de Villarrica.

Entretanto, el padre Blás Arévalos, rector del Santuario de Itapé, dijo que aguardan la participación de unos 100.000 feligreses, que llegarán al templo de la Virgen desde todos los distritos del departamento del Guairá y de otros puntos del país.

Itapé es una comunidad ubicada a 18 kilómetros de Villarrica y que cada año recibe a un mayor número de creyentes que pagan sus promesas o, simplemente, visitan el lugar buscando un día de entretenimiento.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.