17 nov. 2025

Inicia primer juicio oral a cura paraguayo por abuso sexual de niños

Por primera vez un sacerdote paraguayo enfrenta juicio oral y público por abuso sexual de menores, cuyo inicio fue este miércoles y la sentencia está prevista para el jueves. El cura se expone entre 3 a 5 de cárcel en caso de ser declarado culpable.

sacerdote.PNG

Una de las testigos declarando ante el Tribunal de Sentencia. Foto: Captura de pantalla

El sacerdote Estanislao Arévalo enfrenta el juicio oral y público por el supuesto abuso a dos monaguillos cuando era párroco de la vicaría Divino Espíritu, situada en el barrio San Vicente de Asunción.

La fiscala Clara Ruiz Díaz tuvo a su cargo la investigación de este caso y presentó acusación contra el religioso en diciembre del año pasado. La misma considera tener los elementos suficientes para demostrar su culpabilidad.

El Tribunal de Sentencia Nº 15 está conformado por los jueces Héctor Capurro, Cynthia Lovera y Juan Carlos Zárate. La sentencia de esta causa se estaría leyendo este jueves y el cura párroco se expone a una pena de entre 3 a 5 años de cárcel.

En sus alegatos iniciales, la representante del Ministerio Público relató que Estanislao Arévalo convocaba a los niños después de las misas con el argumento de darles la última bendición. En ese momento aprovechaba para tocar la parte íntima de los menores y viceversa, informó Telefuturo.

La acusación tiene como base el testimonio de los menores y los informes victimológicos-sicológicos. Ruiz Díaz formuló acusación por abuso sexual de menores contra el padre Arévalos, conocido por sus fieles como pa’i Tani.

“La declaración de los chicos ante cámara Gesell, además de los estudios victimológicos arrojan que fueron víctimas de abuso sexual”, explicó en su momento sobre el hecho ocurrido en setiembre del 2013.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.