29 sept. 2025

Inicia histórica mesa de diálogo buscando recuperar la institucionalidad

La mesa de diálogo convocada en medio de la crisis política e institucional del país se inició con los representantes de casi todos los sectores invitados en la sede del ex Seminario Metropolitano. Se intentará buscar soluciones luego de los conflictos generados por la aprobación del proyecto de enmienda constitucional en el Senado.

Mesa de Diálogo.PNG

La mesa de diálogo se desarrolla en la sede del ex Seminario Metropolitano. Foto: Raúl Cañete

“La intención es dialogar, espero que salga todo bien”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, minutos antes de ingresar al salón en donde se desarrolla la mesa de diálogo convocada por el presidente de la República, Horacio Cartes.

La intención de zanjar la crisis política desatada luego de que una mayoría de senadores decidiera aprobar la enmienda para la reelección presidencial. El encuentro se desarrolla en la sede del ex Seminario Metropolitano.

Sin embargo, se cree que son pocas posibilidades de llegar a un consenso, ya que las posiciones están tomadas a favor y en contra de la enmienda.

Roberto Acevedo, presidente de la Cámara de Senadores, se ratificó en que pedirá el retiro del proyecto de enmienda constitucional. Desde el oficialismo dijeron el pasado lunes que no tomarían esa decisión y seguirían impulsando el proyecto una vez culminada esta mesa.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, decidió no asistir a la convocatoria, al igual que el presidente del Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola.

En la reunión están presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Edmundo Valenzuela; el presidente de la República, Horacio Cartes; el presidente del Congreso, Roberto Acevedo y el titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez.

En cuanto a los partidos políticos, están Pedro Alliana (ANR); Esperanza Martínez (Frente Guasu); Jorge Oviedo Matto (Unace); Adolfo Ferreiro (Avanza País). El representante del Partido Encuentro Nacional, Hermann Ratzlaff, también confirmó su asistencia.

Cartes convocó a esta mesa de diálogo luego de los hechos violentos acontecidos entre el viernes y madrugada del sábado con las movilizaciones ciudadana y la represión policial.

Más contenido de esta sección
La abogada Raquel Talavera se trasladó hasta la Agrupación Especializada este lunes para interiorizarse sobre la situación de los 31 detenidos en la víspera, durante la manifestación convocada por la Generación Z y aseguró que no existe orden de detención contra ellos.
Escenas filmadas por los propios ciudadanos que participaron de la manifestación convocada por la Generación Z el último domingo, recorrieron las redes sociales. Grabaciones muestran cómo operaron los policías del Grupo Lince, con el uso de la fuerza.
A parte del tiempo caluroso, predominará una elevada humedad en el ambiente en todo el territorio nacional, este lunes. Se prevén lluvias en forma dispersas en el este y norte de ambas regiones del país.
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.