Los datos del anexo estadístico de la banca matriz indican que por los depósitos que tiene colocados se generaron al mes de abril unos USD 31,4 millones, que es superior a los USD 14,8 millones que se había generado el año pasado.
Uno de los principales factores para este repunte ha sido el inicio de la diversificación en la colocación de las RIN desde noviembre del año pasado, tiempo en que el BCP compró bonos del Tesoro de los Estados Unidos por USD 225 millones.
Este año, se agregó otra compra de unos USD 100 millones del mismo instrumento, lo que está mejorando sustancialmente los ingresos en concepto de intereses.
La semana pasada, nuestro país fue sede de la reunión de gobernadores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), en el que participaron doce presidentes de bancos centrales de América Latina más España y Portugal.
El titular de la banca matriz nacional, Carlos Fernández Valdovinos, pidió debatir sobre las mejores prácticas en el manejo de reservas, atendiendo a que este es un tema de sumo interés para nuestro país al estar en este proceso de diversificación.
Agregó que estos ingresos en concepto de interés por las colocaciones irán mejorando conforme se vaya diversificando la colocación de las reservas, no obstante, insistió en que antes que la rentabilidad la prioridad del BCP es la seguridad de esos fondos.
Los datos actualizados al mes de junio reportan que las RIN suman un total de USD 8.574 millones y, para el cierre de este año, el presidente del BCP estima que se alcanzará la histórica suma de USD 9.000 millones en reservas.
La cifra
31.493.700 dólares fueron los ingresos que generaron de enero-abril las colocaciones de las reservas
internacionales.