17 ago. 2025

Ingenieros de la UNA indagarán origen de la inundación del superviaducto

El catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), Roger Monte Domecq, cree que en una semana tendría un informe sobre el origen de la inundación en el superviaducto. El ingeniero considera que la obra se habilitó apresuradamente.

Superviaducto.jpg

Foto: PMT Asunción.

Ingenieros de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) revisarán el manejo del agua del canal subterráneo del superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

Esto, luego de la inundación que sufrió el túnel hace unos días, a pocas semanas de su habilitación.

El catedrático de la Fiuna, Roger Monte Domecq, señaló que estará indagando si el agua acumulada fue producto de una filtración subterránea o provino de la superficie.

Considera que ese informe podría estar en una semana, siempre y cuando pueda acceder a los documentos de la obra.

No obstante, el ingeniero considera que el superviaducto se habilitó apresuradamente sin completarse varios detalles.

“Es la obra emblemática del Gobierno, debemos exigir una buena calidad como ciudadanos”, expresó Monte Domecq a la emisora 780 AM.

El experto también detectó que el paso a desnivel se habilitó con varias falencias, como se viene denunciando, y con un problema de seguridad, pues importantes obras previstas se recortaron.

Respecto a la reducción que hizo la firma española Isolux Corsán de la losa de fondo del túnel (piso de hormigón y acero), que de 100 cm (1 m) de espesor que debía tener lo disminuyeron a solo 35 cm, dijo que eso “difícilmente se podrá corregir, ya que está construida”, lo cual hará que la estructura dependa de un bombeo permanente.

El superviaducto fue inaugurado el pasado 31 de marzo y el costo fue de G. 124.216 millones (es decir, USD 24 millones), con la financiación de los bonos soberanos.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.