24 may. 2025

Industria cerámica reclama participación

Durante una conferencia de prensa realizada ayer, la Cámara Paraguaya de la Industria Cerámica dio a conocer su descontento por el anuncio realizado por del Gobierno de construir casas prefabricadas afectando la situación del gremio y por ende a miles de puestos de trabajo que giran en torno a él.

Desacuerdo.  El gremio reclama participación en la construcción de viviendas populares.

Desacuerdo. El gremio reclama participación en la construcción de viviendas populares.

Ricardo Maluff, titular del gremio lamentó que el presidente esté mal asesorado con respecto a las ventajas de las viviendas económicas de Senavitat que son de material prefabricado ya que este sistema ocupa poca gente en la elaboración de los materiales así como en su construcción.

Manifestó que es un atropello al valor, a la mano de obra y a la capacidad de producción del país, la construcción de 1.000 viviendas sin material cerámico en el predio del RC4, aduciendo el Gobierno la falta de tiempo.

“Asombra la licitación porque las obras apuntan a cierto material que no es cerámica y a una sola empresa. Tememos que sea una licitación dirigida que afectará a albañiles, ayudantes, electricistas, plomeros”, dijo.

Por su parte, Víctor Ayala integrante del gremio, destacó que peligra la supervivencia de las cerámicas ya que las mismas han invertido en mejoras y tecnología ante el anuncio del Gobierno de la construcción de 20.000 viviendas por año que aún no ha encarado y ahora les da la espalda.

SISTEMA DIFERENTE. Para el titular de la Unión Industrial Paraguaya, Eduardo Felippo, introducir un sistema nuevo y totalmente diferente en un mercado no funciona. Refirió que en las viviendas prefabricadas de este tipo no operan en el mercado firmas que se encarguen de la reparación, mantenimiento, y tampoco se puede ampliar en caso de necesidad y, al ser viviendas populares, es peor.

“Por qué no se sientan a dialogar el Gobierno y el sector privado (cerámicas) a discutir? que participe el Ministerio de Industria y Comercio, la UIP y la Senavitat sobre el tema”, dijo.

Para el gremio de las cerámicas, los precios de estas viviendas son más costosas hasta un 20% que la tradicional cerámica, incluido su costo de mantenimiento.

Además, esta tecnología de construcción devalúa el valor de la vivienda con el transcurrir del tiempo y afecta, como siempre, a los más desprotegidos.

Según refirió Maluff, el gremio emplea a unas 10.000 personas en forma directa, de 80 industrias mecanizadas a los que se deben sumar las olerías y todo el entorno conformado por proveedores, vendedores, etc.