14 oct. 2025

Indonesia abre en la OMC una disputa contra la Unión Europea sobre biodiesel

Ginebra, 11 jun (EFE).- Indonesia notificó hoy a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que ha abierto un proceso de solicitud de consultas a la Unión Europea (UE) por la imposición de medidas antidumping al biodiesel importado desde ese país.

Trabajadores cargan un camión con biodiesel en la planta industrial de Bio Energía para la producción de diesel a partir de aceite vegetal en El Salvador. EFE/Archivo

Trabajadores cargan un camión con biodiesel en la planta industrial de Bio Energía para la producción de diesel a partir de aceite vegetal en El Salvador. EFE/Archivo

Indonesia argumenta que la aplicación de aranceles antidumping a su biodiesel tiene fines proteccionistas y transgrede el Acuerdo Antidumping de la OMC.

Previamente, Argentina cuestionó en un caso separado la misma norma de la que se queja Indonesia y un panel de expertos fue establecido el pasado 25 de abril para tratar el tema, aunque éste aún no se ha reunido.

La solicitud de consultas es el primer paso en una disputa. El Estado miembro consultado tiene que responder en menos de diez días y en un máximo de 30 las consultas deben tener lugar.

Después, ambos países tienen dos meses para discutir al respecto e intentar lograr un acuerdo que evite establecer un panel que dirima sobre el contencioso.

Si las consultas fallan, el Estado que se ha quejado puede solicitar al Órgano de Solución de Disputas el establecimiento de un panel de expertos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).