20 sept. 2025

Indígenas denuncian demora en construcción de viviendas en el Chaco

La construcción de viviendas para la comunidad indígena de la etnia Maskoy de Riacho Mosquito, distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay, no tiene el avance necesario desde que empezó la obra de construcción de viviendas de la Senavitat en enero de este año.

viviendas.JPG

Indígenas denuncian demora en construcción de viviendas en el Chaco. Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Puerto Casado

La situación preocupa a los nativos debido a la falta de información de parte de la empresa encargada de la obra, que había prometido la entrega para el mes de noviembre, mientras que en el proceso ya registran serias falencias estructurales.

Faustino Ramírez, líder de la comunidad, dijo estar muy preocupado, razón por la cual han buscado el apoyo de autoridades del municipio y del departamento, a quienes convocaron días pasados para una reunión con la participación de los beneficiarios de las viviendas, para manifestar el reclamo y la intermediación ante la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) para intervenir la obra.

Los beneficiarios argumentan la falta de información con relación al proceso de construcción, los albañiles que trabajan en la obra son indígenas. Al principio, Panamericana Emprendimientos S.A., encargada de la construcción, iba a capacitar a los nativos para que sean ellos los propios constructores, pero esto jamás ocurrió; en ese momento se notó la primera falta, señaló el líder indígena.

Los representantes de la empresa Panamericana llegaron a la comunidad indígena una sola vez, antes del inicio de la obra, que actualmente está parada por la llovizna que cae, pero de todas formas tiene mucha demora.

En Riacho Mosquito apenas 8 casas fueron levantadas a media altura de las 46 que se tiene previsto construir, algunas quedaron estacionadas con la excavación de pozos para el cimiento y la marcación del terreno.

En la comunidad Boquerón Cué también están en la misma situación, en ese lugar se tienen proyectadas 8 viviendas.

No hay un maestro de obras ni un fiscalizador para dirigir las construcciones que, según se pudo constatar, no están acorde a las especificaciones técnicas necesarias, los mismos beneficiarios vieron cómo se levantaron las paredes, que carecen de varillas.

La obra tiene un costo G. 2.500 millones, según manifiestan los indígenas, el primer desembolso ya se realizó para que se construyan las viviendas, solo esa información tienen, mientras el resto carece de claridad.

El proyecto es solventado por el Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS). En total, 53 viviendas deben construirse los nativos que son beneficiarios y esperan que la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat tome cartas en el asunto y que las construcciones se hagan acorde a las normas de habitabilidad.

Por las obras que están mal construidas piden que sean echadas y que se rehagan porque constituye un riesgo para sus habitantes, ya que existen muchas falencias en la forma que se encaró por la irresponsabilidad de la empresa encargada.

Más contenido de esta sección
El calor predominará durante la jornada del sábado según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 39 grados. No se descarta probabilidad de lluvias. Para el domingo está previsto el ingreso de un frente frío.
Autoridades de Brasil interceptaron un vehículo que transportaba cigarrillos procedentes de Paraguay. Mediante un helicóptero, se procedió a la persecución y detención del conductor.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.
Un hombre fue asesinado a tiros en la noche de este viernes en el barrio Defensores del Chaco, de Pedro Juan Caballero, a la altura del asentamiento denominado “Cabecera Yobai”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, realizará su segunda visita oficial a Italia, del 13 al 15 de octubre próximo, por invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano.
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.