31 jul. 2025

Indígenas cierran ruta por desalojo y quema de viviendas en Jetyty Mirĩ

Indígenas de la parcialidad Ava Guaraní cerraron la ruta este miércoles en repudio a la acción del agente fiscal que desalojó a los nativos de Jetyty Mirĩ de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú.

indigenas cierre de ruta.jpg

Indígenas realizaron cierres de ruta por desalojo y quema de viviendas en Jetyty Mir?. Foto: Elías Cabral, ÚH

Por Elías Cabral | Curuguaty

Según el docente Osvaldo López, presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas de Canindeyú, la medida de fuerza se realizará en forma indefinida hasta tanto sea devuelta la propiedad a los legítimos dueños.

El dirigente acusó al presidente del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Aldo Saldívar, de “negociero”, al emitir un comunicado con base en las afirmaciones del cacique Sabino Piris, que está acusado de supuestamente vender unas 480 hectáreas de las tierras a colonos brasileños.

Varias comunidades se plegaron a la medida de fuerza que inició este miércoles en la rotonda de acceso a la ciudad de Corpus Christi, donde cerraron por 30 minutos el camino. Dijeron que esta medida de presión seguirá aumentando en el transcurso de los días si las autoridades no acuden al lugar a conversar con ellos.

Durante una reunión tripartita llevada a cabo este martes en la Corte Suprema de Justicia, el cacique Piris declaró que en Jetyty Mirĩ no pasó absolutamente nada, y que la quema de viviendas ocurrió en otra propiedad. Estas expresiones fueron repudiadas por los principales líderes indígenas del Departamento de Canindeyú. Recordaron que unas 500 hectáreas fueron adquiridas por el INDI en 1996 para asentamiento indígena.

Por otra parte, el Ministerio Público también emitió un comunicado deslindando toda responsabilidad sobre el desalojo y quema de viviendas, liderado por uno de sus agentes fiscales, Lucrecio Cabrera. Se abrió una carpeta fiscal de manera a investigar a los que procedieron a la quema de las casas.

Más contenido de esta sección
En una operación de rutina llevada a cabo en la madrugada de este jueves, la Receita Federal de Brasil, en colaboración con la Fuerza Nacional y la Policía Federal, logró la incautación de aproximadamente 196 teléfonos celulares en la Aduana del Puente de la Amistad, lado brasileño, equivalentes a más de G. 600 millones.
Una delegación compuesta por seis representantes del Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos visitaron Paraguay el 30 y el 31 de julio para tratar temas relacionados al ámbito económico.
El Programa Nacional de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional de Paraguay anunció este miércoles la movilización de brigadas de vacunación de perros y gatos en el Departamento de Itapúa (sur), para prevenir posibles contagios de rabia durante la décima etapa del Mundial de Rallies (WRC, en inglés), que se correrá en el país del 28 al 31 de agosto próximo.
Un hombre, sindicado como sicario por la Policía, y herido durante un enfrentamiento con guardias privados, quedó internado en terapia intensiva tras haber sido sometido a una compleja cirugía en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Amambay.
A criterio del senador liberocartista Dionisio Amarilla, “es prematuro hablar” de la pérdida de investidura de su colega Noelia Cabrera, miembro de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, donde fueron nombrados como funcionarios permanentes dos sobrinos suyos que no se presentaban a sus puestos.
Estudiantes y docentes de Odontología, paraguayos y españoles, darán atención gratuita a unas 5.000 personas en el Departamento de Concepción. El programa solidario se realizará hasta el próximo 7 de agosto. El servicio más solicitado es la prótesis dental.