28 oct. 2025

Indican un 74% de participación en primarias argentinas

El Gobierno de Argentina destacó el “muy importante” nivel de participación en las elecciones primarias celebradas este domingo, cuyos resultados determinarán qué candidatos podrán competir en las legislativas del próximo 22 de octubre.

primarias argentinas.jpg

Estos resultados determinarán qué candidatos podrán competir en las legislativas del próximo 22 de octubre. Foto: EFE

EFE

Pocos minutos después de cerrados los centros de votación, el ministro del Interior argentino, Rogelio Frigerio, dijo en una breve comparecencia ante la prensa que en los comicios de hoy hubo una “muy importante participación de la ciudadanía” ya que “alrededor del 74 % del electorado pudo sufragar”.

“Tenemos que hacer varios agradecimientos, primero a la ciudadanía en general, a las cerca de 200.000 autoridades de mesas, a los más de 100.000 agentes de las fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales, que estuvieron conducidas por el Comando Electoral, a cargo del general Carlos Pérez Aquino”, dijo Frigerio.

El ministro también agradeció “a los fiscales partidarios, que también ayudan a garantizar la transparencia de los comicios, a la Justicia nacional electoral, la equipo de la Secretaría de Asuntos Políticos, a la Dirección Nacional Electoral y al Ministerio de Modernización y Comunicaciones”.

Frigerio confirmó que a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes) comenzarán a difundirse los primeros datos oficiales del escrutinio provisional.

“Estos datos se van a cargar estrictamente según el orden de llegada, sin ningún tipo de especulación. Este orden de llegada podrá diferir en cada provincia, de acuerdo a las distintas categorías que se eligen en las distintas jurisdicciones. Por supuesto, es más probable es que primero se carguen las de aquellas provincias que tienen menos categorías en las listas”, explicó.

Unos 33,1 millones de argentinos estaban habilitados para votar este domingo en las primarias, en las que se definen los candidatos que podrán competir en las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre, en las que se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.