30 abr. 2025

Incentivarán construcción de viviendas para la clase media

Con el objetivo de evitar que familias de clase media y media baja sigan migrando hacia otros municipios del área metropolitana en busca de soluciones habitacionales, la Junta Municipal de Asunción aprobó ayer en general el proyecto de ordenanza por el cual se aplican incentivos a la construcción de viviendas para esos sectores de la población.

Caos.  Más de 1.500.000 personas entran cada día a la capital y colapsan todos los accesos.

Caos. Más de 1.500.000 personas entran cada día a la capital y colapsan todos los accesos.

La pretendida normativa fue derivada a la Comisión de Planificación, Urbanismo y Ordenamiento Territorial, para su tratamiento de código, lo que equivale a una revisión de cada artículo, con el fin de aprobarla en un plazo no mayor a ocho días.

El concejal Federico Franco Troche explicó que uno de los incentivos se refiere a la aplicación de una cuota baja para el cobro y liquidación del impuesto a la construcción de unidades económicas, moderadas o buenas, excluyendo a las consideradas de lujo.

“En el caso de un proyecto de vivienda de lujo de G. 100 millones, lo que se debe pagar en tasa impositiva es de G. 3,5 millones y para una casa económica es de G. 500.000. Lo que se quiere es estimular la construcción de obras en altura para estos sectores y evitar que sigan despoblando la capital”, precisó el edil.

Asimismo, resaltó que también se eleva el coeficiente de edificabilidad en un 20% en caso de que reúna todos los requisitos exigidos.

“Si se tiene un terreno de 500 metros cuadrados y el Plan Regulador permite en una zona de AR2 construir solo 1.500 metros de obras, con esto aumentará a 2.000 metros”, indicó.

estacionamiento. Franco Troche sostuvo que otro aspecto que forma parte de un estímulo para favorecer este tipo de viviendas se refiere a la implementación de un módulo por cada tres departamentos materializados en el proyecto.

“La idea es que se ubiquen en zonas de alta densidad donde ya hay servicios y captación de empleos, por lo que la movilidad será reducida. Se anexa a un mapa de localización cercana a ejes de transporte público para alentar su uso y reducir el impacto del uso de vehículos particulares”, manifestó.

Puntualizó que se agregan regulaciones para instalar sistemas contra incendios de bajos costos.

Capital, con alto déficit en casas
En Asunción hay un déficit habitacional de 20.910 unidades. De esta cifra, 10.649 familias carecen de residencia, 2.716 casas tienen cocinas y baños precarios y 7.545 no tienen dormitorios suficientes. La solución a este problema significa un costo de USD 336 millones.