25 sept. 2025

Imputan a supuesto vendedor de medicamentos del IPS

Este lunes el Ministerio Público imputó al hombre que supuestamente comercializaba medicamentos de “uso exclusivo” del Instituto de Previsión Social (IPS). La acción del hombre se pudo constatar mediante un operativo policial de “compra simulada”.

medicamentos.jpg

Julio Osvaldo Peña Ríos, quien fue sorprendido mientras llevaba medicamentos del IPS a un domicilio. | Foto: Captura, Telefuturo.

El fiscal José Martín Morínigo imputó a Julio Osvaldo Peña Ríos por el hecho punible de comercialización de medicamentos no autorizados luego de que un equipo del Departamento de Delitos Económicos con la cooperación de profesionales de Auditoria Interna del IPS lo hayan sorprendido distribuyendo medicamentos a bordo de una motocicleta.

El hombre fue sorprendido en la mañana del sábado último haciendo entrega de medicamentos para la presión alta sobre las calles Pykasu y Defensores del Chaco, en inmediaciones del Mercado de Abasto, por lo que agentes policiales procedieron a la detención del hombre mediante un operativo.

El presidente del IPS, Benigno López, había denunciado la supuesta existencia de una red de delictiva dentro de la previsional, en donde aparentemente estarían operando los propios funcionarios de la institución, por lo que las investigaciones del caso prosiguen.

Tras la denuncia de López a Delitos Económicos se procedió a la compra simulada, vía orden judicial, de un lote de medicamentos para la presión alta con el fin de verificar si efectivamente tales medicamentos eran comercializados.

Tras las pesquisas se pudo constatar que el lote de medicamentos fue retirado por Peña en la mañana del sábado de la Clínica Periférica Nanawa del IPS. El detenido declaró que los remedios eran para sus padres, quienes son pacientes crónicos de diabetes y presión arterial elevada.

“Se trata de medicamentos importantes que muchas veces faltan en las clínicas periféricas de la red del IPS y que un grupo aparentemente los comercializa a un precio inferior”, refirió el fiscal en contacto con Telefuturo.

Tras la detención, uniformados requisaron varios billetes de G. 100.000 que fueron antes fotocopiados mediante autorización judicial.

Según el propio fiscal de la causa, tales medicamentos fueron elaborados únicamente para el IPS por la Química Farmacéutica.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.