11 jul. 2025

Imágenes por satélite muestran indicios de una posible prueba nuclear norcoreana

Seúl, 7 may (EFE).- Nuevas imágenes por satélite han mostrado la llegada de vehículos al centro de pruebas nucleares norcoreano de Punggye-ri, informó hoy la web especializada 38 North, actividad que considera un indicio de que “Pyongyang podría estar preparando una prueba nuclear en el futuro cercano”.

Surcoreanos ven las noticias sobre el gobierno norcoreano en un televisor en una estación de tren de Seúl (Corea del Sur) ayer. EFE

Surcoreanos ven las noticias sobre el gobierno norcoreano en un televisor en una estación de tren de Seúl (Corea del Sur) ayer. EFE

Las imágenes, captadas el 5 de mayo, muestran vehículos llegando a lo que parece ser el centro de mando, situado a unos 6 kilómetros al sur de la zona de pruebas.

Aunque hay una “baja actividad” en el complejo y no hay muestras de una “actividad significativa” en el área principal, “los vehículos no se ven frecuentemente allí excepto durante los preparativos para una prueba (nuclear)”, indicó la web estadounidense, asociada a la Universidad Johns Hopkins.

En las últimas semanas se ha planteado la posibilidad de que Corea del Norte llevé a cabo su quinta prueba nuclear durante el VII Congreso de los Trabajadores, el primero que se celebra en 36 años, y que arrancó en la víspera en Pyongyang.

Durante la inauguración, el líder norcoreano, Kim Jong-un ensalzó durante su discurso las pruebas nucleares y de misiles del régimen.

El pasado 6 de enero, Pyongyang realizó su última prueba atómica, y un mes más tarde, el 7 de febrero, llevó a cabo el lanzamiento de un cohete espacial, algo considerado por la comunidad internacional como un test encubierto de misiles intercontinentales.

Esto llevó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) a aprobar de manera unánime la resolución 2270, que establece sanciones más duras contra el régimen que lidera Kim.

Entre ellas se incluyen la inspección obligatoria de cargamentos, restricciones en la exportación de materias primas, embargo del comercio de armas ligeras, prohibición de venta al país de combustible aeroespacial y sanciones financieras sobre individuos, entidades y activos norcoreano.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).