14 ago. 2025

Identificar sus emociones, el mayor reto de las personas con autismo

Las personas con autismo presentan problemas a la hora de identificar sus propias emociones, lo que les provoca dificultades también en las relaciones interpersonales y constituye todo un reto con el que convivir, contó a Efe la directora de Domus Instituto de Autismo de México, Judith Vaillard.

autismo

En todo el mundo, niños autistas luchan por inclusión y oportunidades. Foto: EFE.

EFE

Aunque esto no quiere decir que no sientan, rían, sufran y se expresen de peculiares formas, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) sufren de alexitimia, es decir, la “dificultad de ponerle nombre a las emociones”.

La psicoterapeuta especializada en personas con autismo expresó que, precisamente por esto, debe apostarse más por la terapia emocional a la hora de tratar a los pacientes.

“Habitualmente se desecha por completo la terapia emocional y en la etapa juvenil y adulta existe una repercusión”, aseguró.

Hoy 2 de abril se celebra el Día mundial de Concienciación del Autismo, una alteración del neurodesarrollo que se manifiesta a muy temprana edad y que se expresa de manera diferente en cada persona.

“Las características principales son fallas persistentes en las relaciones sociales, patrones de conducta repetitivos e intereses limitados”, expuso la psicoterapeuta.

Asimismo, consideró importante aclarar que “las personas con autismo no tienen problemas de lenguaje, tienen problemas de comunicación”.

Existe en ellos “una verdadera dificultad para comprender el entorno social, el lenguaje no verbal, el lenguaje verbal, las señas, los guiños, esto que comunicamos con el cuerpo, que para todos nosotros es sencillo, pero para ellos es sumamente complejo”.

Esto se explica porque para relacionarse con gente se requiere una inteligencia dinámica que ellos no tienen tan desarrollada.

En cambio, utilizan la inteligencia estática, esencial para actividades como utilizar la computadora, que habitualmente supone “un refugio” para este tipo de personas.

De acuerdo con Vaillard, lo predecible -como es el caso de la tecnología- es un alivio para ellos, ya que todo lo que irrumpe en su tranquilidad, como ruidos o cambios bruscos, les perturba.

“De ahí este gran interés que ellos muestran en las cosas muy objetivas, muy constantes, los juegos de vídeo, las computadoras, no porque sean súper genios en eso, en realidad, es como una especie de refugio donde no les cuesta trabajo estar”, detalló.

Las personas dentro del espectro presentan un “estilo de pensamiento rígido, lineal”, con intereses muy restringidos que les arrojan a buscar “un tipo de actividades y rutinas que les dan tranquilidad”.

Y es que enfrentarse a la interacción social puede provocarles crisis de ansiedad en algunas ocasiones extremas.

Los casos de autismo van en aumento y ha habido una variación considerable en las estadísticas, que hace 20 años marcaban que una de cada 10.000 personas estaba dentro del espectro autista.

Hoy, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un niño de cada 160 padece un trastorno del espectro autista.

La experta valoró los datos como “alarmantes” y atribuyó el incremento a los factores genéticos predisponentes y los detonantes ambientales que hacen que determinados genes se expresen.

“No es que lo provoquen -aclaró- pero un individuo con esa predisposición genética que está expuesto a todos estos factores ambientales de alta toxicidad puede tener más posibilidades de que esos genes se expresen”, desarrolló.

El autismo viene acompañado de una alta frecuencia de problemas médicos concomitantes, como alteraciones mitocondriales y alteraciones del sistema inmunológico.

Este trastorno no tiene cura, sin embargo, la calidad de vida de las personas mejora si reciben una atención temprana, personalizada, adecuada a sus necesidades y a lo largo de toda su vida.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.