10 nov. 2025

Identifican una señal genética común en la parálisis cerebral y el autismo

Científicos identificaron una señal genética común en los casos de parálisis cerebral y autismo, lo que refuerza la teoría de que este trastorno que afecta a la movilidad y la postura está vinculado a causas genéticas y no a problemas en el nacimiento, informan este jueves fuentes académicas.

Identifican-genetica-paralisis-cerebral-autismo.jpg
Científicos identificaron una señal genética común en los casos de parálisis cerebral y autismo. Foto: www.eldiario.es

EFE

Los expertos del Instituto de Investigación Robinson de la australiana Universidad de Adelaida también hallaron vías moleculares subyacentes en diversas formas clínicas de parálisis cerebral, en la primera investigación que se realiza a gran escala sobre la expresión genética en niños con esta condición.

“El autismo y la parálisis cerebral a veces coexisten y tienen causas comunes subyacentes en algunos individuos”, dijo la investigadora principal, Clare van Eyk, de la Universidad de Adelaida en un comunicado de su institución.

Según los investigadores, los descubrimientos dan mayor peso a las evidencias referentes a las causas genéticas subyacentes de la parálisis cerebral, que es la causa de discapacidad motora más común en la niñez con una frecuencia de dos casos por 1000 nacimientos.

Para este estudio, los expertos analizaron mediante una técnica de investigación genética las líneas celulares de 182 personas con parálisis, de las cuales, muchas de ellas mostraron una interrupción en la señalización celular y vías inflamatorias, al igual que se aprecia en algunos casos de niños con autismo.

El estudio publicado en Translational Psychiatry forma parte de una serie de investigaciones de la Universidad de Adelaida sobre el incremento del número de mutaciones genéticas como probables causas de la parálisis cerebral.

Los datos del estudio unido a los resultados existentes sobre las secuencias del ADN aumentan la proporción de las personas con parálisis cerebral debido a causas genéticas en 25 por ciento.

“Esta investigación continúa en la línea que refuta el presupuesto histórico de que la parálisis cerebral se debe a las dificultades en el nacimiento”, dijo el líder del Grupo de Investigación de la Parálisis Cerebral de la Universidad de Adelaida, Alastair McLennam, en el comunicado.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.