13 sept. 2025

Identifican el primer gen vinculado al encanecimiento del cabello

El cabello cano tiene un componente genético y no se debe solo a causas medioambientales, según un estudio publicado este martes en Nature Communications, el cual da cuenta de que un equipo internacional ha descubierto el primer gen asociado al encanecimiento.

canas.jpg

Identifican el primer gen vinculado al encanecimiento del cabello. Foto: www.prensalibre.com.

EFE


El estudio en el que participaron expertos de diversos centros educativos, entre ellos la Universidad de Oviedo (España), el University College London (UCL), la Universidad peruana Cayetano Heredia o la Universidad de Antioquia (Colombia), analizó una muestra de más de 6.000 personas.

Los voluntarios procedentes de Brasil, Colombia, Chile, México y Perú tenían diferente composición genética ancestral y el objetivo era identificar genes asociados con el encanecimiento, el color, la densidad y forma del cabello (liso o rizado).

“Ya se conocen varios genes implicados en la calvicie y el color del cabello, pero esta es la primera vez que se identifica un gen asociado al encanecimiento en humanos, así como otros asociados a la forma y densidad del cabello”, dijo el autor principal del estudio, Kaustubh Adhikari, del departamento de Biología Celular y del Desarrollo de UCL, en un comunicado.

El gen asociado al encanecimiento, IRF4, tiene un papel importante en la determinación del color del cabello, sin embargo, esta es la primera vez que se encuentra relacionado con la aparición de las canas.

Ese mismo gen está implicado en la regulación de la producción y almacenamiento de melanina, el pigmento que determina el color del cabello, la piel y los ojos.

Dichos hallazgos podrían “ayudar a desarrollar tecnologías de ADN en medicina forense”, cuyo propósito es reconstruir perfiles visuales basados en la composición genética de un individuo.

El encanecimiento está causado por la ausencia de melanina en el cabello, por lo que los investigadores quieren encontrar el papel del IRF4 en este proceso, lo que podría ayudar a desarrollar nuevas aplicaciones cosméticas que cambien la apariencia del cabello a medida que crece en el folículo, retardando o bloqueando el proceso por el que se ponen blancos.

Encontrar, por primera vez, una asociación genética al encanecimiento “podría proporcionar un buen modelo para comprender aspectos de la biología del envejecimiento en humanos”, indicó Andrés Ruiz-Linares del Departamento de Ciencias Biológicas de UCL.

Los investigadores descubrieron además que otro gen, el PRSS53 influencia la forma del cabello y la textura del pelo, mientras el FOXL2 está relacionado con el grosor de las cejas y el PAX3 con la prevalencia de conexión entre las cejas.

“Se ha especulado ampliamente sobre que las características del pelo podrían estar influenciadas por algún tipo de selección, natural o sexual, y nosotros hemos encontrado evidencia estadística en el genoma que apoya esta hipótesis”, indicó Adhikari.

Sin embargo, matizó que “es poco probable que los genes identificados funcionen por separado para causar encanecimiento o pelo liso o cejas gruesas; deben jugar un papel conjunto con muchos otros factores aún por identificar”.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.