14 ago. 2025

Identifican a 74 víctimas del accidente de aviación en La Habana

El Instituto de Medicina Legal cubano ha identificado hasta el momento a 74 de las 110 personas que murieron hace una semana al estrellarse un vuelo de Cubana de Aviación que acababa de despegar del aeropuerto de La Habana.

accidente.jpg

El avión pertenecía a la aerolínea mexicana Global Air y Cubana lo operaba en régimen de alquiler. Foto: noticierostelevisa.

EFE


En ese recuento no se incluye a las dos mujeres que sobrevivieron al accidente y murieron en los días posteriores en un hospital de la capital, donde aún permanece internada una tercera mujer, convertida en la única superviviente del siniestro.

La muerte de dos de las tres supervivientes eleva a 112 el número total de víctimas del desastre aéreo.

Del total de cuerpos reconocidos, 64 son cubanos y diez corresponden a extranjeros que viajaban en la aeronave: dos argentinos, dos saharauis (uno de ellos con pasaporte español) y seis mexicanos, entre los que se encuentran cinco de los seis integrantes de la tripulación.

De los tripulantes solo resta por identificar la azafata María Daniela Ríos Rodríguez, para lo cual se pidió a México información dental, según dijo el forense Jorge González, citado por la web oficial Cubadebate.

El especialista, conocido por su participación en las labores de reconocimiento de los restos del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara en Bolivia, señaló que el trabajo de los peritos ha sido “intenso” debido a que las víctimas presentaban múltiples traumatismos y muchas de ellas estaban calcinadas.

Consideró que en ese estado resulta “casi imposible” obtener información para la identificación de los cuerpos, pero resaltó que, a pesar de ello, en cinco días el equipo de Medicina Legal ha logrado reconocer al 68 por ciento del total de 112 víctimas mortales del accidente.

Además, destacó la notable colaboración de las instituciones y los familiares, quienes, aún en medio del dolor por la pérdida de sus seres queridos, han hecho todo lo posible por ayudar en la identificación de las víctimas.

La catástrofe aérea ocurrió el pasado 18 de mayo, cuando el Boeing 737-200 que operaba el vuelo DMJ-972 con destino a Holguín (700 kilómetros al este de La Habana) se precipitó a tierra minutos después de su despegue del Aeropuerto Internacional José Martí por causas que aún se investigan.

Del total de fallecidos, 101 eran cubanos -cinco de ellos niños- y once, extranjeros. La única superviviente, Maylén Díaz, cubana de 19 años, se encuentra en estado crítico en el hospital Calixto García de La Habana.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.