06 nov. 2025

Ícaro, el documental sobre la trama del dopaje ruso, se alzó con un Óscar

Ícaro, el documental que desentraña la trama del dopaje ruso, se ha alzado con la estatuilla dorada al mejor documental en la 90º edición de los premios de La Academia 2018.

Icaro Oscar.jpg

(De izq a der) Jim Swartz, David Fialkow, Dan Cogan y Bryan Fogel celebran tras ganar el Óscar al mejor documental por Ícaro (Icarus) durante la 90 edición de la gala de cine. Foto: EFE

EFE

Dirigida por el estadounidense Bryan Fogel, el film de 121 minutos, producido por Netflix -que logra de esta forma su primer Óscar-, profundiza en el escándalo de dopaje internacional, y busca demostrar el fracaso de los sistemas de control hasta la trama rusa de dopaje de Estado probada en el informe McLaren.

El comienzo de la investigación de Fogel parte del caso del ex ciclista Lance Armstrong, ganador de siete Tours de Francia entre 1999 y 2005, quien reconoció su dopaje en 2013, pese a haber pasado cientos de controles sin mancha.

El cineasta decidió en 2014, tras entrevistarse con varios científicos, probar en sí mismo un plan estructurado de consumo de sustancias dopantes, con la finalidad de mejorar sus resultados en ciclismo, sin dar nunca positivo.

Su experimento le llevó a contactar con el entonces director del laboratorio antidopaje ruso, Grigori Rodchenkov, quien lo ayudaría a idear el programa de dopaje que necesitaba, y uno de los principales protagonistas del escándalo que pronto se destaparía: Rodchenkov fue el brazo ejecutor que logró hacer desaparecer el positivo de más de 1.000 atletas rusos en los Juegos Olímpicos.

Lo que suponía ser un documental basado en la evolución de Fogel tras su programa de dopaje, le terminó conduciendo a encontrar una historia, en palabras del cineasta, “un millón de veces mayor de lo que hubiera podido imaginar, una historia que literalmente cambia la de todos los deportes, que cambia toda la historia olímpica”,

El director aparece en varias escenas del documental como el portavoz de Rodchenkov, que muestra documentos del científico ruso cuando este recibe el consejo de sus abogados de no presentarse ante determinadas autoridades.

Rodchenkov, tras entablar una buena amistad con Fogel, decidió en noviembre de 2015 refugiarse con él en Estados Unidos, tras sentir que su vida corría peligro al dimitir de su cargo.

“Dedicamos este premio a Gregory, nuestro intrépido denunciante que ahora vive en un gran peligro”, expresó Fogel en su discurso tras ganar el Óscar. “Esperamos que Ícaro, sea una llamada de atención, sobre Rusia, sí, pero también sobre la importancia de contar la verdad. Ahora más que nunca”. sostuvo.

El COI prohibió que Rusia se presentase a los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang, aunque los atletas pudieron hacerlo bajo la bandera neutral que simbolizaba a los “deportistas olímpicos de Rusia”.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.