19 ago. 2025

Iberoamérica produjo 900 filmes y logró 0,92% de la taquilla mundial en 2016

En 2016 se produjeron en Iberoamérica novecientas películas, lo que supone que esta región es la cuarta del mundo en volumen de producción, aunque su recaudación representa únicamente el 0,92% del total mundial, según la segunda edición del Anuario del Cine Iberoamericano.

claqueta.jpg

Iberoamérica es la cuarta región del mundo con mayor producción cinematográfica.

EFE
Mientras que las películas extranjeras estrenadas en Iberoamérica fueron 4.515 y recaudaron 3.430 millones de dólares lo que supone el 8,89 por ciento de la taquilla mundial, las novecientas películas producidas en la región lograron una recaudación de 355,6 millones con 102,6 millones de espectadores.

Debido a que estas películas iberoamericanas se consumen principalmente en sus países de origen, su recaudación se queda por debajo del uno por ciento a nivel mundial.

El estudio, presentado hoy en la sede de Casa de América en Madrid, analiza la situación en veintidós países veinte de habla hispana, más Brasil y Portugal, que cuentan con una población de 677 millones de personas.

Las películas más vistas fueron las brasileñas “Os Dez Mandamentos - O Filme”, ópera prima de Alexandre Avancini, con 11,35 millones de espectadores, y “Minha mãe é uma peça 2", de César Rodrígues, con 8,18 millones de espectadores.

Siguen las mexicanas "¿Qué culpa tiene el niño?”, de Gustavo Loza, con 5,98 millones, y “No manches Frida”, dirigida por el español Nacho G. Velilla, con 5,20 millones, mientras que la española “Un monstruo viene a verme”, de Juan Antonio Bayona, tuvo 4,61 millones de espectadores.

El país con más películas propias estrenadas fue Argentina, con 208, lo que representa el 23,11 % del total de novecientas producidas en la región; seguido de España, con 188 (20,88%), y Brasil, con 170 (18,88%).

Pero en lo referente a espectadores, fueron los brasileños los que más cine nacional consumieron, con 33,62 millones de espectadores, seguidos de los mexicanos, con 31,27 millones, y los españoles, con 16,46 millones.

Los países analizados son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El anuario ha sido elaborado por Barlovento Comunicación y MRC y cuenta con el apoyo de la Fundación Euroamérica, la Fundación Ortega-Marañón y la colaboración de Casa de América.

Más contenido de esta sección
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.