27 sept. 2025

Hungría comienza mañana a retener a los refugiados en centros cerrados

Hungría comenzará mañana a aplicar la polémica ley que permite internar a los solicitantes de asilo en centros cerrados durante todo el tiempo que dure la tramitación de sus peticiones, una norma que ha sido criticada por las Naciones Unidas.

Una patrulla de la policía húngara vigila a un grupo de refugiados en territorio serbio, delante de una valla de protección temporal en la frontera entre Hungría y Serbia, cerca de Mórahalom (Hungría). EFE/Archivo

Una patrulla de la policía húngara vigila a un grupo de refugiados en territorio serbio, delante de una valla de protección temporal en la frontera entre Hungría y Serbia, cerca de Mórahalom (Hungría). EFE/Archivo

EFE


La norma, aprobada por el Parlamento húngaro el pasado 7 de marzo, establece que los demandantes que llegan hasta la frontera húngara tienen que presentar sus solicitudes en las llamadas zonas de tránsito, en las que quedarán retenidos hasta que se resuelva el proceso.

“La meta del endurecimiento de la ley es que los inmigrantes cuya situación no está clara no puedan moverse libremente por el territorio del país y de la Unión Europea (UE), para disminuir el riesgo de seguridad que causa la inmigración”, recordó recientemente el Ministerio de Interior húngaro en un comunicado.

Naciones Unidas, a través de sus agencias de refugiados, Acnur, y de protección de la infancia, Unicef, ha criticado esta legislación, que salió adelante gracias a la mayoría absoluta del partido del Gobierno, el conservador Fidesz, con el apoyo del ultranacionalista y xenófobo Jobbik.

Acnur ha denunciado que esta medida “viola las obligaciones de Hungría con respecto al derecho internacional y las normas de la Unión Europea (UE)”, mientras que Unicef ha advertido que “es traumático detener a niños refugiados e inmigrantes que huyen de la violencia y la persecución y buscan una vida mejor”.

Además, Amnistía Internacional y el Comité Helsinki han alertado de que la ley niega la protección infantil a los menores de entre 14 y 18 años, algo “sin precedentes en Europa”.

“Nadie puede entrar ni circular libremente por Hungría sin que se aclare su identidad y sus intenciones”, declaró recientemente el primer ministro, Viktor Orbán.

El político conservador lleva dos años utilizando un duro discurso contra la inmigración y los refugiados, hasta el punto de relacionarlos con el terrorismo.

El Ministerio de Interior ha informado de que las dos zonas de internamiento que se crearon en las localidades de Röszke y Tompa, junto a la frontera con Serbia, tienen una capacidad para 100 personas, pero que se podrán ampliar.

El Gobierno ha anunciado que invertirá 123 millones de euros en ampliar esas “zonas de tránsito” y en una segunda valla antirefugiados en la frontera con Serbia, donde ya instaló una alambrada en septiembre de 2015, cuando cientos de miles de refugiados cruzaban Hungría camino de países más ricos, como Alemania o Suecia.

Esta segunda valla estará equipada con cámaras de vigilancia y termográficas y dispone cada 15 centímetros de unos sensores que activan una alarma cuando se toca.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.