19 ago. 2025

Huellas indican que humanos cazaban a perezosos gigantes

Huellas fosilizadas fechadas hace unos 11.000 años en el estado de Nuevo México (EE.UU.) indican que nuestros antepasados prehistóricos perseguían y cazaban a perezosos gigantes, ahora extintos, según un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

perezoso.jpg

Fémur de un perezoso gigante. Foto: EFE/ARCHIVO.

EFE


Este hallazgo sugiere que los humanos de entonces rastreaban y acechaban a este tipo de mamífero –que podía llegar a medir más de dos metros y medio y tenía garras afiladas– para cazarlo y alimentarse.

Según los investigadores de la Universidad de Bournemouth, en el Reino Unido, los cazadores tenían que esperar pacientemente para tener la oportunidad adecuada de dar el golpe mortal en una parte vulnerable de estos gigantes, como el corazón, la barriga, el cuello o los ojos.

“La anatomía de los perezosos no estaba hecha para la velocidad, sino para la fuerza”, señaló la coautora Sally Reynolds.

El rastro de las huellas, encontradas hace diez años, parece indicar que un grupo de humanos persiguió a un par o tres osos perezosos gigantes.

En ausencia de huellas humanas, estos animales extinguidos en el Pleistoceno tardío solían caminar de forma recta o curvilínea.

Sin embargo, en el rastro encontrado se aprecia que las bestias enormes hicieron cambios bruscos en su dirección, tratando de despistar a los cazadores humanos, según apuntaron los autores.

Este descubrimiento apoya la idea de que la llegada de los humanos a la Tierra pudo ser una causa importante para la desaparición de grandes mamíferos, como el bisonte estepario, entre otras especies.

"¿Fueron los cazadores humanos la causa de su extinción? Las huellas encontradas nos ayudan a responder a esta pregunta enseñándonos cómo los cazadores vigilaron y atacaron a estos temidos animales”, concluyó Matthew Bennet, de la misma universidad.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.