08 ago. 2025

Hospital de Clínicas implementó nuevas técnicas quirúrgicas

El Hospital de Clínicas concretó una cirugía primaria de cadera a una paciente de 55 años, a la que se le reemplazó el acetábulo y la parte del fémur, mediante la utilización de una prótesis de primer nivel, con características adaptables que también pueden aplicarse a los jóvenes que la necesiten.

clinicas.JPG

Gastroenterología, especialidad con más pacientes en Clínicas. Foto: Gentileza

Este miércoles, la doctora Luz Ángela Velez, quien llegó de Colombia para instruir a profesionales paraguayos nuevas técnicas por medio de la utilización de prótesis de primera generación, participó de una importante cirugía de cadera, además de aprovechar la intervención para compartir sus conocimientos con los médicos y residentes de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de Clínicas por medio de un workshop.

La cirujana llegó a nuestras tierras con una nueva técnica e implante. Se trata de una prótesis de primera generación que por la calidad y características del material puede ser adaptable, entendiendo que las prótesis de cadera generalmente se utilizan en personas mayores que padecen de artrosis.

“Se trata de una técnica innovadora que nos da la facilidad de trabajar con abordajes pequeños, colocando implantes y dando la opción al paciente de poder conservar más hueso y que lleve menos tiempo de recuperación postquirúrgica, de modo a reinsertarse rápidamente a su vida diaria”, explicó Velez.

La cirugía demostrativa realizada en el pabellón quirúrgico se transmitió directamente al salón auditorio de Ortopedia y Traumatología ubicado en el tercer piso del nosocomio y de la que pudieron ser partícipes cerca de 25 profesionales, entre cirujanos y residentes del servicio.

Por su parte, los profesionales del Hospital de Clínicas comentaron que la médica extranjera admiró que el quirófano cuente con la alternativa de poder transmitir un procedimiento quirúrgico, teniendo en cuenta que no en todos los hospitales públicos de otros países se puede lograrlo.

Los médicos explicaron que se trató de una cirugía de alta complejidad e innovadora para el país desde el punto de vista del material y la técnica utilizada. Más aún en el caso de una paciente de 50 años, con muerte de la cabeza femoral y con parte de la cadera totalmente destruida.

La artrosis, patología degenerativa, afecta también a mucha gente joven en estos tiempos, aseguran. Mediante la técnica implementada durante éste miércoles se podrá ofrecer una mejor calidad de vida al paciente.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.